Esta sí es la tapa del descaro de la Administración de la UTP!!!
Los invitamos a leer el comunicado del sindicato de trabajadores, SINTRAUNICOL seccional Pereira en el cual presentan la denuncia: Reunión SINTRAUNICOL con la Administración.
Medellín, julio 27 de 2010
Universidad de Antioquia
Reciban un caluroso y revolucionario saludo.
Igualmente, celebramos su victoria al conseguir la renuncia del Decano de Odontología e igualmente, esperamos que “al calor de la lucha organizada” conquisten el punto único de su pliego de peticiones.
Esperamos que su fervor revolucionario perdure de forma constante en el tiempo para que puedan seguir arrebatando conquistas a favor de la comunidad universitaria, la democracia y la autonomía de la universidad. Pueden estar seguros de que cuentan con el respaldo de nuestra organización hasta que juntos alcancemos el ideal de una universidad pública, de carácter estatal, popular y democrática.
¡Adelante compañeros, adelante con valor, hay que romper las cadenas de este sistema opresor!
Fraternalmente,
FUN Comisiones – MODEP
VOCERÍA REGIONAL
Con gusto informamos que la presión política y mediática de los estudiantes está rindiendo sus frutos. A continuación reproducimos el comunicado de prensa Nº 2 de la Asamblea de Estudiantes de la Universidad de Antioquia:
Medellín, Julio 27 de 2010
Comunicado de prensa # 2
ESTUDIANTES EN HUELGA DE HAMBRE EN LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA: TENEMOS HAMBRE DE DEMOCRACIA
Luego de 24 horas continuas de huelga de hambre, como parte de las acciones programadas por la asamblea general de estudiantes de la Universidad de Antioquia en función de abrir una discusión amplia sobre la necesidad de participación decisoria en la elección de directivas por parte de las comunidades académicas y exigiendo la renuncia o retiro del decano de la Facultad de Odontología, informamos a la opinión pública que se desarrolla a esta hora en forma exitosa nuestra protesta, alrededor de la cual se han presentado los siguientes hechos:
Hacia las 3:00 de la tarde del día anterior, el decano de la Facultad de medicina y representante de las directivas académicas ante el Consejo Superior Universitario Elmer Gaviria, se reunió con los huelguistas haciéndoles la solicitud de suspender la huelga hasta el día miércoles 28 de Julio en las horas de la noche, dando margen para que el máximo órgano de dirección de la universidad tomara definiciones sobre la problemática. Tal solicitud fue RECHAZADA por los manifestantes QUIENES NOS MANTIENEMOS EN PIE DE CONTINUAR INDEFINIDAMENTE EN AYUNO HASTA QUE LAS SOLICITUDES YA REFERIDAS SEAN ATENDIDAS. De hecho, en las últimas horas se han venido sumando más estudiantes a la protesta ante la conciencia de que nuestros objetivos no son solo de nuestro interés sino que la democracia en la Universidad es asunto de toda la comunidad.
Hacia las 6:00 pm el Secretario General de la Universidad, Luquegui Gil Neira, indicó las condiciones logísticas y de seguridad en que los manifestantes pernoctarían en la ciudad universitaria, firmándose un documento que consignó los acuerdos al respecto, incluyendo chequeos médicos periódicos y la disponibilidad de la IPS universitaria para atender eventuales emergencias.
Se desarrolló el campamento en el bloque administrativo por parte tanto de los huelguistas como de estudiantes de diversas facultades que apoyan la protesta, sin presentarse ninguna novedad de seguridad ni afectación a la infraestructura física de la Universidad.
Se ha realizado cubrimiento noticioso de la protesta por parte de diferentes medios escritos, radiales y televisivos, sin ningún inconveniente hasta el momento y en desarrollo del espíritu abierto y pacífico de nuestra protesta. Se ha presentado en tales medios de comunicación, tanto la versión de los huelguistas como la postura de la administración frente a la actual coyuntura.
Hacia Las 9:30 de la mañana del día de hoy, se dio a conocer por parte del rector de la institución, Alberto Uribe Correa una comunicación escrita del señor Carlos Mario Uribe Soto, notificando al gobernador de Antioquia en su calidad de presidente del Consejo Superior Universitario con copia al mismo rector, SU DECISIÓN DE RENUNCIAR A PARTIR DE LA FECHA A SU CARGO COMO DECANO Y DOCENTE DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA, ante lo cual los huelguistas decidieron continuar con la protesta HASTA TANTO EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO MANIFIESTE POR ESCRITO LA DECISIÓN DE CREAR UNA COMISION MULTIESTAMENTARIA QUE GARANTICE LA MODIFICACION DEL MECANISMO DE ELECCION DE DECANOS CONSAGRADO EN LA RESOLUCION SUPERIOR 1098.
Por último los estudiantes de la Universidad de Antioquia nos congregaremos hoy desde las 2:00 pm en inmediaciones del bloque administrativo en una REUNION AMPLIA para unificar conceptos acerca de la propuesta de modificación de la resolución superior 1098 para ser presentada el día de mañana ante la asamblea multiestamentaria que se desarrollara desde las 10:00 am en el teatro popular comandante Camilo Torres, a la cual están invitados el rector, el comité rectoral, el Consejo Académico y el Consejo Superior Universitario.
Estudiantes en Huelga de hambre por democracia y autonomía en la Universidad de Antioquia
Asamblea General de Estudiantes
Ciudad Universitaria.
CC: Medios escritos, radiales y televisivos de comunicación de Medellín y Valle de Aburra, Personería Municipal de Medellín, Consejo Superior Universitario, Señor Carlos Mario Uribe Soto decano Facultad de Odontología, Secretaria de Gobierno de Medellín, Secretaria de Gobierno de Antioquia, Medios de comunicación nacionales, Plataformas de comunicación alternativas de universidades públicas del país, medios de comunicación alternativos regionales y nacionales.
Medellín, Julio 26 de 2010
Comunicado de prensa
ESTUDIANTES EN HUELGA DE HAMBRE EN LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA: TENEMOS HAMBRE DE DEMOCRACIA
Como parte de las definiciones que la asamblea general de estudiantes de la Universidad de Antioquia adoptó el pasado miércoles 21 de julio y ante la intransigencia de la administración de la universidad en cabeza del Consejo Superior Universitario y el actual decano de la Facultad de Odontología Carlos Mario Uribe Soto, ante las demandas de la comunidad académica movilizada en asamblea permanente desde hace más de un mes, un grupo de estudiantes de la universidad nos hemos declarado en HUELGA DE HAMBRE desde el lunes 26 de Julio a las 10:00 de la mañana, comenzando nuestra actividad en el edificio de la Facultad de Odontología.
Posteriormente, hacia las 3:00 pm, nos hemos trasladado hacia la ciudad universitaria para establecernos en el bloque administrativo y desde allí seguir anunciando con nuestras acciones, con nuestro ayuno y con nuestra disposición de lucha, que nos negamos a vivir en una universidad donde los canales y espacios democráticos han permanecido cerrados por decenios y las comunidades académicas, compuestas por hombres y mujeres que vivimos y sufrimos la construcción y difusión del conocimiento en aulas, laboratorios y en la misma sociedad antioqueña y nacional, no tenemos derecho a tomar parte en forma decisoria en la elección de nuestras autoridades académicas y administrativas.
Es por ello que, en desarrollo del pliego aprobado por nuestra asamblea general cuyo punto único hasta el momento es la destitución o renuncia del actual decano de la Facultad de Odontología y la incorporación vinculante de las comunidades académicas en la elección de sus directivas como parte de la necesidad de una mayor y más decidida democracia en nuestro claustro, nos declaramos INDEFINIDAMENTE EN HUELGA DE HAMBRE, HASTA QUE NUESTRAS DEMANDAS SEAN ESCUCHADAS y el acompañamiento de la comunidad universitaria y la sociedad antioqueña propicie la solución a la actual y delicada coyuntura por la que atraviesa nuestra universidad.
En este sentido, responsabilizamos al Consejo Superior Universitario y al decano de la Facultad de Odontología, por la salud y la vida de los huelguistas hasta tanto no se dé solución satisfactoria a nuestras demandas.
ME DESCUBRIERON
Por: Luis Alberto Matta
Queridos amigos, a propósito de las pruebas que presentó el inteligentísimo Hoyos, embajador de Colombia ante la OEA, para demostrar que la guerrilla colombiana vive en Venezuela, estuve pensando que ahora sí el gobierno de Uribe va destapar todas las verdades ocultas, las de todo el mundo, incluyendo las de los ciudadanos que se creen inocentes pero que se pasan por la faja los controles de la “seguridad democrática” de los Uribe, Gaviria, Santos y compañía.
Por eso es que luego de revisar mis memorias, ya no puedo negarlo más, voy a confesar la verdad de mis andanzas, ya que el gobierno de Uribe tiene pruebas contundentes que yo no puedo refutar:
Así amigos que me voy a entregar, pues como voy a negar que aparte de la sobre-barriga, el sancocho, la arepa, el buñuelo y el ajiaco, me gusten y tenga fotos engulléndome unas papitas a la francesa, pastas italianas y cerveza holandesa, y si nos atenemos a las pruebas del gobierno colombiano, me jodí. Esas son pruebas contundentes de mis andanzas.
Así es la inteligencia la del gobierno de Colombia, y para que no queden dudas, es la misma que aplican para probar que la insurgencia colombiana vive en Venezuela. Miren las fotos que publica la prensa… También pillaron a Chávez, y lo van a pillar a usted también querida y querido lector. O se entrega, o se vuelve clandestino, o se rie, pero en todo caso pilas!!!
Hoy 20 de julio no hay nada que celebrar. La burguesía sí tiene mucho que celebrar: tienen el poder y con él hacen lo que quieren, incluso contra el pueblo.
El grito de independencia de 1810 no es para celebrarlo, es para conmemorarlo.
Las condiciones generadas durante la gesta patriótica desarrollada a partir del 20 de julio de 1810 no pueden compararse en nada con las condiciones actuales; de igual manera, los milicos colombianos no pueden compararse con los lanceros de otrora que lucharon por independizarse de la colonia española; las fuerzas armadas en cabeza de Álvaro Uribe Vélez no representan en nada a los próceres de la patria.
¿Independencia en el 2010? Claro que no. Al caracterizar nuestra nación nos damos cuenta que somos un país oprimido, con rasgos de semifeudalismo y semicolonialismo: En nuestro territorio hay presencia de tropas extranjeras desarrollando operaciones y peor aun, de bases militares norteamericanas en suelo patrio. Nuestros páramos, nevados, parques nacionales, ríos, yacimientos petroleros y minas han sido entregados en concesión a multinacionales y transnacionales. La inversión extranjera y con ello la presencia de capital burocrático invade nuestro país, condenando a la quiebra a la industria y el comercio nacional. La deuda externa asciende al 22,3% del PIB y los renglones de nuestra economía se desarrollan de acuerdo a lo pactado en el Consenso de Washington y los acuerdos multilaterales con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo. Hablar de independencia en la actualidad es un exabrupto; somos una semicolonia de los gringos.
Colombia: La democracia más antigua de Latinoamérica.
El hecho de que no haya habido largos períodos de dictaduras en nuestro país, no quiere decir que nuestra democracia sea sólida. Si los gobiernos colombianos han logrado permanecer en el poder es porque la clase burguesa colombiana ha sido tan sanguinaria y mafiosa que no ha necesitado establecer dictaduras, pues de facto, el autoritarismo ha sido el pan de cada día en toda nuestra época republicana. Podemos afirmar que en la actualidad gozamos de una democracia formal, positivizada en la Constitución y en las leyes, pero que ni siquiera concede las libertades de la democracia burguesa proclamadas desde la revolución francesa. "Democracia formal y dictadura real"; esa es nuestra realidad actual.
¿200 años de independencia? ¡NO!, ¡500 años de opresión! Los colombianos nos merecemos una segunda gesta patriótica que nos conduzca de la "independencia" a la emancipación de los pueblos.
¡Luchar contra el fascismo es una necesidad patriótica imperante!
Directivos de la universidad dicen que algunos de ellos rompieron candados, puertas y vidrios.
Más de 15.000 personas entraron ayer por la fuerza a la sede de la Universidad Nacional en Bogotá. Se trata de los miembros de la marcha patriótica, integrada por más de cien organizaciones sociales -indígenas, campesinas, estudiantiles y trabajadoras- de los 32 departamentos del país.
Durante tres meses los líderes de las delegaciones sostuvieron conversaciones con las autoridades distritales para que les acondicionaran un lugar destinado a su estadía en la capital. "Les ofrecimos el parque de la Hoja -calle 19 con carrera 30- porque los demás espacios públicos están ocupados por eventos deportivos o por actividades propias del Bicentenario", dijo el secretario de Gobierno (e.) Andrés Restrepo.
Sin embargo, el abogado David Flórez, uno de los organizadores de la marcha patriótica, señaló que el Distrito les ofreció dos baterías sanitarias y una carpa para sólo 300 personas, por lo que decidieron entablar conversaciones con la Universidad Nacional, aunque los directivos se negaron a autorizar el ingreso de las delegaciones.
Pese a no contar con el aval, ayer los más de 15.000 manifestantes entraron a la fuerza, tras romper algunos candados de las puertas principales. Así mismo, la universidad señaló en un comunicado que varias personas rompieron vidrios y puertas de 10 edificios del campus.
"Esperamos que el Distrito nos brinde asistencia sanitaria", pidió anoche Flórez, quien agregó que las delegaciones se reunirán hoy para elaborar una carta con sus exigencias al Gobierno Nacional y que mañana marcharán hacia la Plaza de Bolívar.
En cuanto a la asistencia a los manifestantes -entre los que hay un porcentaje reducido de niños- el Secretario de Gobierno (e.) dijo al cierre de esta edición que el Distrito estaría dispuesto a prestar colaboración, siempre y cuando las directivas de la Universidad Nacional lleguen a un acuerdo con los líderes de la marcha. Sobre la manera como ingresaron los manifestantes al claustro universitario, Restrepo aclaró que la Policía se abstuvo de impedir el ingreso de las delegaciones porque seguramente se habría generado un problema de orden público bastante grave.
Tomado de:
El Tiempo
Los pregrados de Odontología, Derecho, algunos de Sociales, de Comunicaciones, Microbiología, Nutrición e Idiomas tuvieron que ser cancelados y, en palabras del mismo rector, Alberto Uribe Correa, se afectará ingreso de los nuvos estudiantes a estos pregrados.
Mientras tanto los profesores continúan, con el apoyo de los estudiantes en su protesta, que completa más de dos meses, para buscar la salida del re-elegido decano de Odontología.
¿Quién asume la responsabilidad social y política de esta situación? Profesores en paro, decano re-elegido, rector como máxima autoridad, o MEN por no intervenir oportunamente? Por ahora, nadie sabe nada y hacia finales de semana se sabrá algo, pues la comunidad universitaria no desaprovechará el puente del Bicentenario... para seguir descansando.
Los profesores decidieron mantener la asamblea permanente, que podría prolongarse por varios días más, por considerar que no se han resuelto sus peticiones. Es decir la anormalidad académica continuará indefinidamente.
Los estamentos profesoral y estudiantil condicionan el levantamiento de sus "asambleas permanentes" - un mecanismo de índole gremial que disfraza lo que, en esencia, es un paro de las labores académicas, especialmente en los pregrados - a que se reconozcan los resultados de las consultas internas a profesores y estudiantes para el nombramiento de sus directivas (rector, decanos, directores de escuela e instituto y jefes de unidades académicas); a que se reforme, en consecuencia, la Resolución Superior 1098; y, finalmente, a que se revierta el nombramiento del actual decano de Odontología, elegido por el Consejo Superior para un tercer período consecutivo.
Marco Antonio Vélez, presidente de la Asociación de Profesores de la U. de A., ratificó que el movimiento podría levantarse con la salida del cargo del decano, para luego discutir la reforma a los procesos de designación.
La posición del rector de la institución, Alberto Uribe Correa, es que la situación debe normalizarse para dialogar y no comparte la presión que se hace con el cese de actividades.
Por ahora, medios impresos como el Diario El Mundo han hecho llamado al decano cuestionado, Carlos Mario Uribe, para que favorezca la situación con su renuncia.
Por otro lado, tomado de estudiantesudea.blogspot.com
Conclusiones de la última Asamblea:
El 14 de julio del presente año nos reunimos en Asamblea General de estudiantes de la Universidad, con la intención de seguir discutiendo sobre dos problemáticas que se tienen en el momento.
Por lo anterior la asamblea definió:
Rechazar la implementación de la Tarjeta Integrada Personal.
Exigir a la administración de la Universidad la suspensión del proceso de entrega de las mismas.
Conformar una comisión de estudiantes y profesores que se encarguen de estudiar las ventajas y desventajas de las mismas para generar una propuesta alternativa.
En caso de que no se realice la suspensión en la próxima asamblea de estudiantes se determinará la forma en la cual se realizará la TOMA DEL BLOQUE 16.
Por lo anterior la asamblea definió:
Continuar en Asamblea Permanente hasta la próxima Asamblea General de estudiantes a realizarse el miércoles 21 de julio a las 10 de la mañana.
Realizar los días 15 y 16 de julio Asambleas por Facultad, Escuela e Instituto para enriquecer las propuestas y metodologías a seguir.
Realizar la TOMA DEL BLOQUE 16 y posiblemente una huelga de hambre que permita la presión y negociación de un pliego de exigencias que está en construcción.
Exigir la reforma del Resolución superior 1098, que contempla la elección de decanos, para poder proponer una conjunta entre profesores y estudiantes.
La libertad y la autonomía son dos formas de poder “ser” y por eso es que rechazamos que sean violentadas.
Asamblea General de Estudiantes Universidad de Antioquia.
Y también hablan los profes
La Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia reunida en Asamblea General con el Quórum estatutario correspondiente resuelve:
Continuar en Asamblea Permanente y mantener la programación de actividades informativas para todos los estamentos universitarios. Reiteramos que los objetivos del movimiento siguen vigentes los cuales son:
§ La Democracia en la Universidad de Antioquia, por la modificación de la Resolución Superior 1098 referida al nombramiento de las directivas universitarias.
§ La resolución del conflicto en la Facultad de Odontología.
§ La respuesta de las autoridades universitarias Consejo Superior, Compromisarios y Equipo Rectoral frente a las reiteradas solicitudes y derechos de petición que la Junta y la Asamblea ha planteado sobre la coyuntura actual.
Alertamos a la comunidad universitaria que estar en Asamblea Permanente implica la presencia activa de estudiantes, docentes y trabajadores en el debate colectivo y en la participación en todas las actividades programadas como son: foros, claustros, conferencias, entre otros. Invitamos a la Asamblea Informativa del próximo viernes 16 de Julio a las 9:00 a.m. en el Auditorio 10/203 cuyo tema central será la propuesta de modificación de la Resolución Superior 1098. Nos Declaramos en Junta Directiva Ampliada y permanente, con sede en las oficinas de la Asociación de Profesores.
JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN DE PROFESORES
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
FUENTE:
0 comentarios: