Publicado por Comisión de Medios UTP | 0 comentarios

FELÍZ AÑO NUEVO 2011



La Comisión de Medios de la Asamblea de Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira les desea un feliz año nuevo 2011 a cada campesino y proletario, juventudes y maestros, estudiantes y mujeres, para todo el pueblo colombiano y latinoamericano, no será un año fácil, pero sabemos lo que nos viene y su solución, la lucha constante de todos juntos en pro de la equidad, la justicia, el respeto, la memoria y la dignidad de los colombianos, no más falsos positivos, no más a la alza de impuestos y sueldos de miseria, no más para los de mas y más para los de menos, no más encubrimiento por parte de Caracol, RCN, El Tiempo y demás medios de comunicación de la burguesía, no más desplazamiento, no más desempleo, no más lluvias de contrataciones, no más empleos de miseria, no más asesinatos ni violaciones físicas y morales de niños y mujeres por parte de el mismo ejercito colombiano; no más desapariciones forzosas, no más politiquería; vamos a trabajar juntos para acabar de quitarnos las vendas y las cadenas de la opresión que nos enceguecen y nos reprimen, y vamos a ayudar a quitárselas a los que no se atreven y a los que ignoran que la tienen...


Un revolucionario saludo y agradecimiento a cada una de las personas que saben que sí existen otras vías para el desarrollo, el bienestar y dignidad del pueblo colombiano, y lucha por esta causa, les deseamos un año lleno éxitos y triunfos individuales y colectivos en pro de la verdadera democracia… Feliz año nuevo 2011.


0 comentarios:

Publicado por Comisión de Medios UTP | 0 comentarios

Sancocho de ácido, carbón y mercurio...



Por:
JUAN GOSSAÍN / CARTAGENA DE INDIAS | 9:28 p.m. | 06 de Diciembre del 2010/ El Tiempo




El alcatraz que vuela entre mis sueños lleva en su enorme pico una quimera...


Walt Whitman
Hojas de hierba.




Una mañana de mayo pasado, los viejos madrugadores del pueblo de Marytown, perdido en las costas que bordean el sudeste de los Estados Unidos, se levantaron como todos los días a echarles unas migajas de pan a los pájaros marinos que merodean con mansedumbre por los patios y que se han ido convirtiendo en sus amigos.

Lo que vieron los dejó espantados: las gaviotas de cabeza negra, que son tan bellas, también tenían negro el plumaje. Del pico les goteaba una mancha babosa. No podían levantar el vuelo de la arena, con las patas hundidas en una masa de chapapote pastoso, como el asfalto cuando se derrite. Una de las gaviotas miró a la gente pidiendo ayuda.

Según cuentan los testigos, más allá de la playa, cerca del río, tres garzas morenas habían muerto con los ojos despepitados. El guiso espantoso que navegaba corriente abajo, matando todo lo que se le atravesara, era la mezcolanza de petróleo crudo de la empresa British, que cayó pocos días antes a las aguas del Golfo de México.

A esa misma hora los alcatraces de la bahía de Santa Marta, al norte de Colombia, desayunaban su ración cotidiana de buñuelos de carbón. El periodista Antonio José Caballero, grabadora en mano, esperaba en la playa el regreso de los pescadores que habían salido a trabajar temprano. Mientras aguardaba, la cámara de su teléfono celular retrató la pala enorme de un barco carbonero que arrojaba al mar el polvo negro que sobró en las bodegas.

A esa misma hora, en las playas legendarias de Juanchaco y Ladrilleros, cerca de Buenaventura, los lancheros de cabotaje que llevan carga y pasajeros por los pueblos que se arraciman en las orillas del Pacífico limpiaban sus motores preparándose para un nuevo día de trabajo. Como si fuera la cosa más natural del mundo, arrojaban al mar el contenido de unos tanques repletos de residuos de gasolina, queroseno y diésel. Un langostino magnífico, que medía un jeme, iniciaba el día tomándose su primera taza de combustible. Cuando vi la fotografía en El País de Cali me dieron ganas de echarme a llorar.

A esa misma hora, en la zona industrial de Cartagena de Indias, abierta sobre la bahía del Caribe resplandeciente, los trabajadores de una compañía empacadora se sentaron a desayunar en los comedores de su empresa. En ese momento volvieron a ver, como venía sucediendo en las mañanas más recientes, que una nata de tizne cubría la superficie del café con leche, y que una mermelada negra, tan semejante al betún de limpiar zapatos, se había pegado al pan y al queso blanco.

Entonces, no aguantaron más. Se levantaron todos, sin que nadie los hubiera convocado, y comenzaron a golpear los platos contra los mesones. La algarabía se oyó en media ciudad. Las autoridades ambientales ordenaron el cierre de un muelle vecino, que se dedica a cargar carbón a cielo raso, sin mayores precauciones ni cuidados, sin tubos cerrados ni conductores protegidos. Seis días después el muelle fue reabierto.

A esa misma hora, en la región acuática de La Mojana, que cubre un gigantesco territorio húmedo de los departamentos de Bolívar, Sucre y Antioquia, bajaban resoplando los ríos Cauca y san Jorge, que se desbordan en caños y ciénagas. El apóstol Ordóñez Sampayo, que se ha gastado la vida defendiendo de la contaminación a campesinos, cosechas y animales, apareció en la plaza de Guaranda con el dictamen médico en la mano: los doctores certificaban que los tres niños que nacieron deformes tenían mercurio en el sistema sanguíneo.
El terrible mal de Minata, como lo saben los japoneses, porque las empresas en cualquier parte del mundo, en Tokio o en Majagual, arrojan porquerías químicas a las corrientes, y primero se pudren las aguas, y después nacen degenerados los peces y los camarones, y después nacen sin ojos los niños cuyas madres, en aquellos caseríos extraviados de la mano de Dios, consumen esa agua y esos pescados.

En las cabeceras de ambos ríos, las compañías mineras, que buscan oro entre la tierra, hacen sus excavaciones con un sancocho de mercurio y ácidos. Arroyos y acequias se llevan el mazacote. Los bocachicos mueren con la boca abierta en los playones. Las espigas de arroz no volvieron a crecer.
En medio del desastre causado por las inundaciones, y como si fuera poco, las yucas harinosas de antes florecen ahora con un hongo químico a manera de cresta. El hambre campea entre los pocos ranchos que no se ha llevado el invierno. Las emanaciones de las lagunas huelen a lo mismo que huele un laboratorio de detergentes.

Hay que decir, también, que los empresarios mineros se defienden diciendo que Ordóñez Sampayo está loco. Claro que está loco: ningún hombre cuerdo expone su pellejo ni dedica su vida entera a defender a un ruiseñor, una mojarra, un plátano pintón, una mazorca de maíz o a una mujer embarazada que carga un fenómeno en el vientre.

Epílogo

Aquella mañana, cuando los pescadores de Santa Marta regresaron a la playa, el periodista Caballero los acompañó en su tarea de descamar y abrirles el buche a los escasos pescados que traían.

-¿Qué es eso? -preguntó, intrigado, al ver unas bolas negras en el estómago de un bagre.

-Carbón, amigo -le contestó uno de ellos, levantando el animal-. Pelotas de carbón. Eso es lo que comen ahora.

Caballero tomó más fotografías y se las llevó a algunos funcionarios de la industria carbonera.

-No se preocupe -le contestó el gerente-. Vamos a construir un nuevo muelle de última generación.

-No lo dudo -dijo el reportero, con una mueca de dolor que parecía sonrisa-. No lo dudo: será la última generación.

El día que Caballero me contó esa historia, y me enseñó sus fotografías, ya no sentí ganas de echarme a llorar, como la vez aquella del langostino bañado en combustible. Lo que sentí ahora fue rabia. Cuando ya no quede una sola hoja de acacia, cuando el último pulpo haya muerto atragantado con ácido sulfúrico y cuando nuestros nietos nazcan con un tumor de carbón endurecido en la barriga, entonces será demasiado tarde. Dispondremos de computadores infrarrojos de última generación, pero ya no habrá agua para beber; los celulares de rayos láser se podrán comprar en las boticas, pero el sol no volverá a salir; los niños encontrarán el algoritmo de 28 a la quinta potencia con solo cerrar los ojos, pero dentro de 20 años no sabrán de qué color era una golondrina.

Los invito a todos a ponerse de pie antes de que se marchite el último pétalo. Usen el arma prodigiosa del Internet para protestar. Hagan oír su voz. Que el correo electrónico de los colombianos sirva para algo más que mandar chistes y felicitaciones de cumpleaños. Porque, si seguimos así, el día menos pensado no quedará nadie que cumpla años. Ni quién envíe felicitaciones.

JUAN GOSSAÍN

0 comentarios:

Publicado por Comisión de Medios UTP | 0 comentarios

Revisar a fondo las privatizaciones y la política de vías



Intervención del senador Jorge Enrique Robledo en el debate al ministro de Transporte sobre la infraestructura vial, Comisión Quinta del Senado, 16 de noviembre de 2010.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Colombia, uno de los peores países en vías. No es solo el invierno. Rotundo fracaso del gobierno de Uribe. El nuevo gobierno seguirá con las privatizaciones. Desastroso, el balance de las privatizaciones. Los inversionistas privados, convertidos en reyes. Escandalosa concentración en los contratos. Muchas dobles calzadas son innecesarias. ¿Vías para los TLC, pero para exportar o para importar?

Lo primero, expresar mi coincidencia con quienes han hablado del desastre de la red de las vías terciarias del país. Ahí hay un problema de extremada gravedad, no solo por el invierno. El invierno lo que hace es agravar las condiciones de una red, malísima incluso en tiempo seco. Lo que pasa es que cuando hay invierno, la cosa se pone como de fábula, pero en las condiciones del verano también estamos hablando de una red terciaria supremamente mala, que hace que sea prácticamente imposible que las gentes del agro saquen sus productos como se debe. A lo anterior hay que agregarle que el presupuesto del que dispone el Invías para el año entrante es por completo insuficiente. Y no se trata solo de la red terciaria. El Invías tiene bajo su responsabilidad 40 mil kilómetros de carreteras de todos los tipos y estamos hablando de un presupuesto especialmente pequeño. Uno puede asegurar que la situación, lejos de mejorar, va es a empeorar.

Uno de los peores países en vías

Colombia es un país que cuenta con una pésima cantidad de kilómetros construidos por habitante. Quiero darles algunas cifras que muestras que realmente Colombia es uno de los peores países del mundo en lo que a vías respecta. Tratándose de vías arteriales pavimentadas, dice el Consejo Privado de Competitividad, en Colombia tenemos 287 kilómetros de vía por cada millón de habitantes; Bolivia tiene 406; Perú, 423; Ecuador, 478, países incluso de menor grado de desarrollo relativo. Para mostrar cuán lejos estamos de los países que están mejor, digamos que España tiene 15.400 kilómetros de vías pavimentadas por cada millón de habitantes.

La calidad de la red vial es supremamente mala y empeorando, que es lo más grave. Porque cuando las cosas están mal pero mejorando, uno puede abrigar alguna esperanza. Pero miren lo de la red pavimentada: en el 2003, el 67% estaba entre bueno y muy bueno y en el 2007 el 49% en esa condición. En estado regular en el 2003, el 25% y en el 2009, el 35%; o sea que el deterioro es evidente. Y el mal y muy malo pasó del 8% en el 2003 al 21% en el 2009. O sea, un fracaso absoluto del gobierno anterior. No solo no construyen nuevos kilómetros de vías sino que ni siquiera son capaces de sostener la malla vial ya construida. Malísimo. La primera idea que quiero transmitir es que la situación de la red vial colombiana es supremamente mala tanto en el número de kilómetros construidos como en la calidad de las vías.

Y si se mira lo de las dobles calzadas, supuestamente el área donde mejor estamos, las cifras son casi que ridículas, 850 kilómetros en todo el territorio nacional. Y el ministro en estos días explicaba cómo además es una red discontinua de dobles calzadas, una cosa como saltona, ni siquiera una red en sentido estricto, en buena parte por los problemas que ahora vamos a mencionar.

Desastroso, el balance de las privatizaciones

Este es un debate de fondo. Porque el ministro decía el domingo pasado en la entrevista que tuvo con Yamid Amat, que hay que seguir con las privatizaciones, cosa que no me sorprende, porque al doctor Cardona, desde que fue alcalde de Manizales, le encantaban las privatizaciones. Diría que es un precursor en este tema. Él empezó a hacerlas antes de la ley 142, lo que sin duda lo convierte en un precursor. No me sorprende entonces lo que dijo en la entrevista con Yamid Amat. Pero la pregunta que hay que hacerse después de quince años de estar aplicándose la política de privatizaciones con respecto a las vías es: ¿cuál es el balance? Ya vimos de entrada que es bastante malo, porque si no se construyen hartos kilómetros ni se mantienen las vías ni funcionan bien las dobles calzadas, entonces de qué estamos hablando. Y eso es señor ministro en el mundo de la privatización que se supone era el que iba a resolver tantos problemas. El día en que se le haga un juicio en serio en este país a la privatización, seguro va a ser condenada al cadalso, porque todo ha resultado completamente al revés de como nos dijeron que iba a suceder. Para lo único que han servido las privatizaciones es para enriquecer a unos cuantos gatos gordos y lustrosos que funcionan en todos los sectores y a los que les ha ido sin duda divinamente.

Las privatizaciones presentan además otra característica, que detalló muy bien en un estudio la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca, una de las más fuertes en vías en Colombia: que los costos por unidad de obra son tremendamente altos. El costo de alcantarilla, de metro cuadrado de pavimento, etc., que es lo que finalmente define los costos de las cosas. Esa es una de las características, en buena medida porque las privatizaciones convierten en reyes a los inversionistas privados. Es descomunal su capacidad de cartelización, de acordar precios en las licitaciones, de ponerse de acuerdo. Cuando el Estado determina como política privatizar, lo que hace es renunciar a funciones que le son propias y transferírselas a los inversionistas privados, cuyas hazañas ya hemos visto: el caso que acaba de mencionar la senadora Maritza Martínez de la vía al Llano; en Caldas tenemos un caso escandaloso desde hace no sé cuánto tiempo (la doble calzada Manizales-Armenia). Tobiagrande-El Vino-Puerto Salgar, contratado con una trasnacional española, fue absolutamente bochornoso. Aquí estamos hablando de un tema que se debería mirar en serio y de manera objetiva, porque veo que cada vez hay más dogmatismo en la defensa de las privatizaciones como solución al problema vial del país.

Privatizaciones y banquero

Se dijo también entonces que uno de los encantos de las privatizaciones era que el Estado no iba a tener que poner plata en las grandes vías y que iba a quedar la plata para la red terciaria. Eso aumentó la capacidad extorsiva de los privados y de la banca, para utilizar una palabra dura. Porque la privatización, más que de los ingenieros, es un negocio de los banqueros. La primera condición que le exigen al contratista es el cierre financiero, determinado por lo que quieran imponer los banqueros, que se aprovechan de las circunstancias para hacer lo que se les antoje. En lo que quiero insistir en este momento es en que el Estado tuvo que seguir haciendo aportes descomunales, no solo por la propia obra preexistente, una manera de contribuir con los contratos, sino además poniendo plata de verdad. Así ocurrió en el casos que acaba de poner la senadora Maritza, escandaloso, pero el privado sí se embolsilla la plata que se le antoja, porque funcionan con tasas de utilidad supremamente grandes.

Escandalosa concentración en los contratos

Y se ha producido otro fenómeno sobre el cual en estos días se ha hablado y es que esta privatización induce a la concentración de las obras y de los contratos y de los contratistas hasta el punto de tener que pedirle auxilio, entre comillas, al capital extranjero para que pueda asumirlos. Y esto no es positivo. Es un debate que el país tiene que hacer: qué tipo de capitalismo vamos a tener. ¿El capitalismo de los monopolios y trasnacionales, de la ingeniería que si no está vinculada con el capital bancario no puede existir, de la ingeniería civil sometida a un proceso extorsivo por parte de los financistas? Todo esto se debería discutir. En especial el fenómeno de la concentración, a mi juicio inherente al sistema, sí que se debería discutir.

Las dobles calzadas

Quiero hacer un par de reflexiones más para propiciar el debate, porque en Colombia se discute poco, este es un país muy dado a tragar entero. El primer tema que quiero poner en discusión es el de las dobles calzadas. Se ha convertido como en una especie de sinónimo de progreso y de salvación nacional hacer dobles calzadas, supremamente costosas. Se cree que si no se hacen, el país no progresa ni va a salir adelante. Y no dudo de que haya dobles calzadas que son una necesidad del desarrollo económico. Pero aquí hay dobles calzadas que se están convirtiendo más en factores de lujo, como en gastos de representación, cosas para mostrar, más que necesidades. Aquí hay por lo menos una doble calzada, doctor Germán Cardona, y usted de pronto se acuerda de estas discusiones, que es la de Pereira-Armenia. Hice un estudio con los profesores de vías de la Universidad Nacional de Colombia, con respecto a si esa doble calzada era necesaria cuando se planteó hace unos años. ¿Y saben qué dio el estudio? Que veinte años después de construida la doble calzada, todavía iba a estar extremadamente sobredimensionada. Es decir, que no era necesaria ni siquiera veinte años después.

Hay que contarles entonces a los colombianos que en este campo de los recursos públicos no se puede actuar con la lógica del filósofo de Palenque, que dice que es mejor ser rico que pobre. Y es mejor el televisor de 30 pulgadas que el de 20, y es mejor el avión que la flota. Pero el punto que hay que ver es cuándo el televisor de 40 pulgadas es un lujo innecesario o por lo menos compite con otras necesidades. O cuándo montar en avión es un asunto impagable. Y así nos pasa con las dobles calzadas: cuáles son las que se necesitan. No se puede coger los recursos públicos, por definición escasos, y comprometerlos en dobles calzadas que no se necesiten.

Aquí les he oído incluso a analistas neoliberales poner en duda ciertas vías que se plantearon durante el gobierno anterior, por ejemplo, una que pretende comunicar toda la Costa Atlántica de punta a punta. Y uno se pregunta, qué es lo que van a llevar desde aquí hasta allá y nadie da razón. Resulta que las vías se hacen para comunicar puntos porque existe la necesidad. He leído por ahí que se está hablando de una doble calzada entre Barranquilla y Cartagena. Yo he recorrido esa vía con cierta frecuencia y la región es muy hermosa, pero es una vía donde hoy, sin ser de doble calzada, aunque sí de buenas especificaciones, se transita solo, tranquilo, con escasísimo transporte de carga y de pasajeros. Entonces uno se pregunta: una doble calzada, además del lujo y el placer que uno siente en su carro de ir como un tiro de un sitio a otros, ¿es una necesidad de la economía? ¿Se justifica coger los recursos de la red terciaria para gastárselos allí?

No quiero ser radical y oponerme a las dobles calzadas porque sí. Lo que estoy afirmando es que a mí, ojo, me parece que algunas no son necesarias. El problema de las vías es como el de los diámetros de los tubos del acueducto. Cuando en las casas ponen media pulgada es porque no se necesita más de media pulgada y quien ponga una pulgada queda como un bobo, porque para qué una pulgada si con media le sobra. En esto nos pasa lo mismo. Los estudios de vías, que son internacionales, dicen que para tantos carros se necesita tal tipo de vía. Y le van diciendo desde el principio: si hay pocos carros, ponga un aviso de pare. Si le aumentan los carros, ponga un semáforo. Si le aumentan más, ponga un puente y si siguen en aumento, ponga varios puentes.

Quiero llamar la atención sobre el punto porque aquí hay poderes muy grandes a los que les importa un pepino sobredimensionar las obras, pues su negocio consiste en que mientras más valga la obra, más plata ganan. Para un banquero la delicia es que la obra valga un billón, porque él se gana un porcentaje. Si se necesita o no, no importa, a él lo que le importa es que le aseguren que se va a ganar una plata y que le paguen. Y como son obras garantizadas por el Estado, siempre habrá quien pague y no hay riesgo de ningún tipo. En estos negocios de las vías también existe el riesgo moral del que hablan los banqueros para los préstamos. Y a los contratistas también lo que más les gusta es que la obra sea bien grande, que se haga un puente donde no se necesita, porque ganan un porcentaje. Y les gusta también a algunos funcionarios públicos, porque inauguran, sacan fotos, sacan pecho, para que no hablemos de otras prácticas que también pueden aparecer y que les hacen muy atractivos los contratos.

Quiero llamar la atención al país para que se haga una discusión. No estoy diciendo que no se hagan dobles calzadas, sino que el análisis tiene que ser técnico, como los de la red de agua. Que digan cuántos carros van a pasar y qué es lo que se necesita y actuar con la lógica de cuidar los recursos públicos, de por sí escasos. Pero además le planteo esto como una pregunta, doctor Cardona. Yo entiendo que lo que fija el precio de un flete es, primero, la distancia en kilómetros de un punto a otro. El flete es la clave para ver si la vía es factor de desarrollo, por lo menos en ese sentido de la carga y las tarifas. Lo que determina el precio es el costo, la distancia en kilómetros, y lo normal en Colombia es que las dobles calzadas no reduzcan el número de kilómetros, porque lo que hacen, además antitécnico, es pegarle a la vía vieja una nueva al lado. Lo segundo que determina el precio de los fletes es si la carretera es plana o de montaña. Y eso normalmente no se modifica con las dobles calzadas, porque digamos que básicamente queda lo mismo. Y lo tercero que determina el precio de los fletes es si la vía es pavimentada o no. Y normalmente las dobles calzadas se hacen sobre vías ya pavimentadas. Entonces la pregunta es: ¿las dobles calzadas disminuyen los precios de los fletes?

No quiere decir que porque no los disminuyan en ciertas condiciones no se puedan hacer, porque hay otros factores en el análisis. Todo esto tiene que ser parte del análisis. El país no puede seguir pensando en una red vial diseñada para los que tenemos carro y que el fin de semana vamos a pasear a algún lado y queremos ir a 180 así no se tenga el afán… y la felicidad de ahorrarse quince minutos y que el viento le dé a uno en la cara y todas esas cosas del turismo. No. Aquí hay que mirar otros elementos que son fundamentales en el análisis.

¿Vías para exportar o para importar?

Por último esto: se dice que estas son las dobles calzadas de la competitividad y se supone que es de la competitividad de importaciones y exportaciones, porque todas están diseñadas como hacia el mar. Aquí surge otra pregunta: ¿esas vías abaratan los fletes? Supongamos que sí y que en ese sentido mejora la competitividad. Pero mejora, ministro, de lo que va y de lo que viene. Abarata los fletes de lo que se exporta y de lo que se importa. Aquí aparece otra pregunta en el debate: ¿Colombia se va a volver una potencia exportadora haciéndolo desde Bogotá, como a mil kilómetros del mar? ¿Es esa la lógica que se debe tener? Les quiero dar un dato muy importante: si uno excluye carbón y petróleo, que suelen presentar unas condiciones de exportación muy particulares, porque el uno se hace por oleoductos y los otros por unas comunicaciones básicamente especializadas y ubicadas en la Costa norte de Colombia, las importaciones en Colombia, en toneladas, duplican las exportaciones. O sea que por este simple análisis grueso, si mejoramos de verdad las vías y se reducen los fletes del transporte, lo que va a suceder es que van a disminuir más los precios de las importaciones que los de las exportaciones. No me opongo a que se mejoren las vías. Simplemente llamo la atención para que se reflexione sobre estas complejidades.

El Túnel de La Línea, por ejemplo, va a disminuir sin duda los fletes, porque va a acortar la distancia, pero aparece el dilema de si es para exportar o para importar. Porque el grueso de la exportación que sale por Buenaventura está al otro lado del túnel: café, azúcar y melazas y no necesitan el túnel para nada. En cambio las importaciones claves son a Bogotá, donde está la mitad del consumo nacional. Y por supuesto, se van a favorecer bastante. Los arroceros del Tolima, del Huila y del Llano deben de estar nerviosos, porque el túnel va a abaratar bastante los fletes de la importación que hoy en cierto sentido benefician a esos productores. No me opongo a que el túnel se haga, quiero dejarlo en claro, porque ya una vez el astuto del Andrés Felipe Arias intentó decir era que yo estaba en contra del túnel. Lo que quiero decir es que una cosa era la idea del túnel antes de la globalización para integrar el mercado interno y otra cosa es la idea del túnel con la globalización. Aquí lo que se integra es mercado interno con externo.

Planteo todo lo anterior simplemente como una manera de llamar a los colombianos a mirar con detenimiento estos problemas, porque los intereses y los poderes que se mueven soy muy grandes. Buena parte son los poderes del gran capital trasnacional, particularmente de Estados Unidos. Los estudios del BID, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional están sesgados frente a estos análisis que estoy haciendo. Estas son realidades, los intereses de los cacaos del capital financiero también son claros y son sesgados. Simplemente, el llamado a los colombianos para que estas cosas se miren con detenimiento e insistir en que ha de hacerse una revisión profunda de la política de vías, porque no está planteada ni en la dirección ni con la lógica ni con los criterios que debería tener.

Ver video:

Primera parte: http://www.youtube.com/watch?v=-4-B...

Segunda parte: http://www.youtube.com/watch?v=9HPL...

Audio:

http://www.moir.org.co/IMG/mp3/cv_n...

-----------------------------------------------------------------------------

Favor incluir las direcciones polomoir@listas.moir.org.co y polo-moir@lists.riseup.net en sus libretas de direcciones para que no sean consideradas spam. Estos envíos se hacen por lo menos una vez a la semana; si dejan de llegarle, por favor, háganoslo saber. Si no desea seguir recibiendo nuestros correos, por favor respóndanos pidiendo su retiro de la lista. Si desea publicar nuestros artículos, incluya nuestras páginas como crédito de los mismos.

0 comentarios:

Publicado por Comisión de Medios UTP | 1 comentarios

CLARIN DE COLOMBIA



Red Independiente de Comunicación Alternativa

De la Asociación para el Fomento, Desarrollo e Integración Social “A S F O D I S”



01.- Pretoria. GIGANTESCA MARCHA CIERRA FESTIVAL JUVENTUD Y LOS ESTUDIANTES<http://www.clarin.decolombia.info/> Por Tribuna Popular

02.- Colombia. LIBERACIONES DE LAS FARC, PUEDE SER PUNTO DE PARTIDA<http://www.clarin.decolombia.info/>.. Por RNV

03.- Ginebra. SOLIDARIDAD CON TRABAJDORES DE NESTLE COLOMBIA<http://www.clarin.decolombia.info/> Por Eliécer Jimenez

04.- Colombia. PLATAFORMA DE LUCHA CONSEJO PATRIOTICO NAL <http://www.clarin.decolombia.info/>

05.- Colombia. INTRANCIGENCIA PATRONAL EN EL CERREJON <http://www.clarin.decolombia.info/> Por Hernan Durango

06. Soacha POR LA ALCALDIA MUNICIPAL<http://www.clarin.decolombia.info/> Por Of de Prensa

07.- Bogota MIL HOGARES DE SOACHA RECIBIRAN ATENCION<http://www.clarin.decolombia.info/> Por MAVDT

08.- España. ETA ESTA PREPARADA PARA ESTRATEGIA PACIFICA <http://www.clarin.decolombia.info/> Por Kaos Euskal Herria

09.- DIVIERTASE<http://pwp.etb.net.co/jomar1> I M P O S I BL E<http://www.clarin.decolombia.info/> Por Ivan M. Arango P. y Lina M. Arango P.

10.- Mexico. ABORIGENES EN CONTRA DE ACUERDO DE DEFORESTACION <http://www.clarin.decolombia.info/> Por Prensa Indigena

11.- Argentina. CADENA PERPETUA PARA VIDELA Y MENENDEZ<http://www.clarin.decolombia.info/> Por Insurrectas y Punto

12.- ANUNCIOS<http://pwp.etb.net.co/jomar1>

13.- Asociación para el Fomento desarrollo e Integración Social A S F O D I S.<http://pwp.etb.net.co/jomar1/page2.html>

¡¡¡OIGA: DE VERDAD, ES CON USTED!!!! AYUDENOS A MANTENER SONANDO EL MELODIOSO
CLARIN de Colombia.




Si desea que sus amistades, reciban este informativo, favor hacernos llegar sus correos electrónicos a nuestra redacción jomarc@etb.net.co
jomarc@etb.net.co> . OJALA: nos indique de que pais, estado, provincia, distrito o ciudad.

J. Manuel Arango C.
Director Editor

CLARIN de Colombia
www.clarin.decolombia.info<http://www.clarin.decolombia.info/> jomarc@etb.net.co
jomarc@etb.net.co>

1 comentarios:

Publicado por Comisión de Medios UTP | 0 comentarios

Para enfrentar el cambio climático hay que cambiar el modelo económico

Visite nuestras páginas: http://www.moir.org.co, http://www.robledosomostodos.com y http://www.deslinde.org.co

--------------------------------------------------------------------------------------------


Intervención del senador Jorge Enrique Robledo al instalar como citante la Audiencia Pública sobre Cambio Climático, Salón Boyacá del Capitolio Nacional, 6 de diciembre de 2010.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Parece haber consenso en que el fenómeno existe. Se vería amenazada la propia presencia de la especie sobre el globo terrestre. No es un problema en últimas del desarrollo de las fuerzas productivas, sino del modelo económico. Hay que rendir homenaje a las personas que han hecho de la defensa del medio ambiente la causa de su vida. Destacado el papel que está cumpliendo el presidente Evo Morales. Cero ilusiones frente a Santos.

En primer término, darles un saludo muy especial a todos quienes nos acompañan hoy aquí en este evento. A los colombianos que no hoy, sino otro día nos van a escuchar o nos van a ver por la televisión, también mis saludos muy cordiales. Igualmente a los distinguidos miembros del cuerpo diplomático acreditado en Bogotá. Les pido excusas por empezar un poco tarde, pero hoy por primera vez en ocho años se citó en lunes a la Comisión Quinta del Senado, a la que yo pertenezco, y la sesión apenas terminó hace un minuto. Eso no estaba en mis cuentas y son deberes básicos que uno tiene que cumplir. Les ruego entonces que me excusen porque me resultaba ineludible estar allí.

Entrando en materia, voy a hacer una presentación muy breve. Nos convoca hoy discutir el tema del cambio climático, particularmente el del calentamiento global. Lo estoy promoviendo aquí en el Congreso como parte de un trabajo que debemos hacer los congresistas, que es, además de aprobar leyes o hacer debates de control político, propiciar que estas instalaciones y nuestras actividades sirvan para promover debates de importancia nacional o internacional. Entonces, por iniciativa de Rafael Colmenares y de otras personas muy vinculadas a estos asuntos del medio ambiente, cumplo un poco con hacer de anfitrión, digamos, para que los verdaderos especialistas se dirijan a los colombianos para poner sobre el tapete un asunto de enorme gravedad. Quiero hacer antes un par de reflexiones que puedan contribuir de alguna manera al tema que nos ocupa.

En esto del calentamiento global o del cambio climático, discutido durante tanto tiempo, parece que ya hubiera una coincidencia en el mundo de la ciencia y la academia en el sentido de que, efectivamente, el hecho existe. Son muchos los hechos incontrovertibles que indican que allí hay un fenómeno que está caminando y que tiene como una de sus causas fundamentales la actividad de los seres humanos actuando sobre la naturaleza, la actividad de la especie desde hace mucho tiempo y particularmente en los últimos doscientos años, desde el inicio de la Revolución Industrial y la llegada del mundo a la economía capitalista.

Todo ha ido generando gases de efecto invernadero que están en la base del problema y ocasionando daños ambientales supremamente grandes. Hoy, cosa que no me alegra, este foro sucede en unos días en que el invierno nos está llamando la atención a los colombianos sobre la gravedad de lo que estamos hablando. Este invierno que se está padeciendo, aun cuando suene paradójico, hace parte del fenómeno del calentamiento global. En unos sitios grandes inviernos, en otros grandes sequías. Nos tocó en suerte el invierno, pero a quienes nos escuchen, y que no sean especialistas, les pongo de relieve que fenómenos tan terriblemente dañinos como este tienen que ver con el tema que nos ocupa. Lo digo como una especie de evidencia de que no son simples especulaciones, sino realidades.

Las amenazas son inmensas. Está el problema de las sequías, con incendios forestales muy difíciles de controlar, y el de los inviernos, con inundaciones muy fuertes, pérdidas de vidas y daños en las cosechas que amenazan la propia seguridad alimentaria global. Y hay cada vez mayores huracanes. Me limito a señalar hechos que están sucediendo y que van a agravarse en la medida en que este problema no pueda controlarse. Son muy grandes los riesgos de aumentos en el nivel del mar que inundarán áreas urbanas densamente pobladas y pueden producir catástrofes supremamente complicadas. Hay deforestación en los bosques y en las selvas. Aparecen nuevas plagas hoy apenas localizadas en ciertos nichos ecológicos, pero que pueden cambiar y avasallar otras áreas de la geografía y causar nuevos daños. Estamos hablando de un tema del que no quiero entrar en detalle, pues en el desarrollo del evento los especialistas dirán más cosas. Pero insisto en que son hechos de extrema gravedad y quienes nos escuchan tendrán que entender que estamos hablando de un problema supremamente complicado que amenaza en materia muy grave la propia presencia de la especie sobre el globo terrestre.

Lo otro que uno podría señalar es que este es un fenómeno de los últimos años, decía yo a partir de los últimos años, que desatan unas fuerzas productivas descomunales. El desarrollo científico y tecnológico de los dos últimos siglos le ha permitido a los seres humanos manejar una fuerza productiva descomunal, capaz de afectaciones al medio ambiente y a la naturaleza que antes no podíamos ni siquiera imaginarnos. Para dar un ejemplo a la mano, uno ve estos proyectos de la minería a cielo abierto y queda como anonadado de ver el poder de la tecnología que allí se está desarrollo en lo que tiene que ver con tecnologías y maquinarias. Y así muchos ejemplos que afectan el medio ambiente, por ejemplo, los procesos de deforestación, la cantidad de selvas y bosques derribados en los últimos años, unas cantidades capaces de afectar el clima sobre todo el globo terrestre.

En la base de todo está el desarrollo científico y tecnológico. Es de la naturaleza de los seres humanos hacer esfuerzos por transformar la naturaleza en beneficio de la Humanidad, se supone, utilizando instrumentos y herramientas. Pero siendo esto cierto, también lo es que en últimas no es en sí mismo un problema del desarrollo de las fuerzas productivas y de la ciencia y la tecnología, sino de un determinado uso que se les ha dado. Porque los instrumentos, muy en términos generales, aun cuando puede haber casos particulares más discutibles, actúan según el uso que los seres humanos les damos. Y afortunadamente, digamos, puede uno decir también que enfrentar el calentamiento global de la mejor manera es un reto que nos podemos en parte plantear porque ya tenemos conocimientos científicos y tecnológicos que nos permiten abordarlo. En las propias causas puede encontrarse parte de la solución.

El problema es el modelo económico

El punto al que quiero llegar con este par de breves comentarios es que aquí estamos ante un problema del modelo económico y social, de la determinada manera como los seres humanos decidieron antes que nosotros relacionarse con la naturaleza. Incluso un poco a partir de ideas que vienen de muy atrás de actuar en la práctica como si los seres humanos no fuéramos parte de la naturaleza y pudiéramos hacer con ella cualquier cosa sin que terminara afectándonos y sin que nada pasara, con la idea de que la naturaleza era infinita. Quiero entonces expresar que el punto central que hay que abordar no es tanto el tema de la ciencia y de la tecnología, sino qué tipo de estructura económica y social es capaz de abordar estos problemas en beneficio de la Humanidad y no solo para favorecer a unas cuantas personas o sociedades o grupos que han venido aprovechándose del desarrollo para enriquecerse, a riesgo de hacerle daños inmensos al resto del género humano hasta el punto de estar generando un problema de gran calibre.

Estamos hablando de un modelo económico que pone la codicia al mando, como factor central de todas las decisiones y como supuesta manera de resolver los problemas que padecemos. De un consumismo exagerado que en no pocos casos, no voy a decir es irracional, porque tiene una racionalidad, pero que a ratos parece irracional. Se centra cualquier posibilidad de progreso en una especie de actitud enfermiza frente al poseer más que al ser, que nos empuja a utilizar los recursos en un grado de estrés y presión agravados por el aumento de la población. Y en esto juegan un papel negativo las formas que ha venido asumiendo el capitalismo en los últimos años, las que hemos llamado del libre comercio y el neoliberalismo, que más que nunca, incluso de una manera brutalmente cínica y descarada, pone la ganancia al mando casi como lo único que debe movilizarnos.

Es bueno señalar que aun cuando el problema sea global, el daño no es parejo. Colombia contribuye, Bolivia contribuye, todos los países contribuimos, pero la causa principal tiene que ver con potencias como Estados Unidos, que precisamente por tener desarrollos productivos muchos más fuertes que los nuestros y niveles de consumo bastantes superiores, son capaces de hacer daño, y efectivamente lo hacen, en proporciones bastante más grandes. Es importante señalarlo, porque tampoco podemos aceptar que se repartan a prorrata las causas del problema y mucho menos las soluciones, porque los aportes tendrán que ser diferenciados en la medida en que las situaciones son distintas.

Y como parte del debate hay que señalar también un hecho que debe ser reconocido. El papel tan positivo cumplido por todos aquellos que convirtieron las banderas de la defensa del medio ambiente en banderas de sus vidas y que durante mucho tiempo fueron vistos como una especie de anacoretas que andaban diciendo cosas que nada tenían que ver con la realidad. Eran como los locos de los países. Bueno, les rendimos homenaje en el día de hoy a esas personas porque fueron capaces de ver primero que los demás lo que podía terminar sucediendo. Sin duda, han jugado un papel clave. Pero también hay que decir que los monopolios causantes de estos problemas juegan todas las cartas. Y ha aparecido así un ambientalismo que, más que apuntar a solucionar los problemas asumiendo con todo valor las decisiones, termina siendo de una u otra manera cooptado por los mismos grandes poderes que generan el fenómeno. El hecho es de extrema gravedad y nos exige adelantar un debate franco y abierto. Pienso que en este tema, como en todos los temas de la vida, de la económica, de la política, de las relaciones sociales, si algo debe abanderar el mejor de los ambientalismos es el debate franco, claro y directo y llamar al pan, pan y al vino, vino. Y que sea en el debate en donde termine demostrándose quién tiene la razón y quién no. Y así terminamos ganando todos.

La lucha debe tener espacios nacionales y locales, como efectivamente los tiene el evento que aquí estamos haciendo. Pero por sobre todo es de carácter global, porque el fenómeno es global. Creo que es el momento de señalar que si algunos muy poderosos globalizan los horrores, pues habrá que globalizar la resistencia, pero sin abandonar las responsabilidades nacionales y locales que a cada uno de nosotros nos tocan. En este sentido, hay que respaldar el papel del gobierno de Bolivia y de su presidente el señor Evo Morales, que se ha echado la responsabilidad ambiental sobre sus espaldas, que parecieran ser débiles en el sentido de que Bolivia no es una de las grandes potencias del mundo, pero que sostienen un gran peso moral y un espíritu de lucha y de capacidad de decisión. No es fácil echarse al hombro temas como este, bien difíciles y que generan resistencias y nos crean enemigos no poco poderosos.

Por último, es mi deber político terminar esta presentación señalando que para el caso de Colombia no son buenas las posibilidades con el nuevo gobierno, tengo que decirlo de manera clarísima. Sé que con el nuevo gobierno se han creado muchas ilusiones, y estoy en el deber y en el derecho de decir que no las comparto. Cero ilusiones con esta administración. Creo que en lo fundamental, en lo determinante, en lo que marcan las diferencias, este es un gobierno idéntico al anterior, particularmente en estos temas. Y estoy leyendo mucho una opinión del señor León Teicher, presidente de El Cerrejón, una de las grandes mineras que operan en Colombia, sobre qué percepción tuvieron ellos del gobierno anterior y cuál tienen de este. Y la doy como prueba reina de lo poco que ellos piensan que han cambiado las cosas. Le preguntan al señor Teicher que si le seguirá yendo bien al sector de la gran minería en la era Santos. Y él contesta: “Así como el país fue afortunado de tener al presidente Uribe durante tantos años, también lo somos de tener al presidente Santos como gobernante. Yo creo que se nos volvió a aparecer la Virgen”. Lo dice el jefe de la principal mina a cielo abierto en Colombia. Estoy de acuerdo con el señor Teicher: se les volvió a aparecer la Virgen, pero a ellos, no a Colombia, ni mucho menos a quienes tenemos preocupaciones por estas cosas del medio ambiente.

Y en este sentido hay que decir que lo que hay en el Plan de Desarrollo sobre agua es espantoso. Es la profundización de todo lo horrible que se ha venido haciendo en años anteriores en la lógica de convertir el agua en otro negocio más. No voy a leer las citas porque me hago largo, pero cualquiera las puede consultar en el Plan de Desarrollo. Luego, más razones para participar activamente en estas luchas que tienen que ver con buscar verdadera civilización, verdadero progreso, verdadero desarrollo.

Nuevamente les agradezco a ustedes muchísimo que hayan aceptado esta invitación.

VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=EsVp...

AUDIO: http://www.moir.org.co/IMG/mp3/robl...

-----------------------------------------------------------------------------

Favor incluir las direcciones polomoir@listas.moir.org.co y polo-moir@lists.riseup.net en sus libretas de direcciones para que no sean consideradas spam. Estos envíos se hacen por lo menos una vez a la semana; si dejan de llegarle, por favor, háganoslo saber. Si no desea seguir recibiendo nuestros correos, por favor respóndanos pidiendo su retiro de la lista. Si desea publicar nuestros artículos, incluya nuestras páginas como crédito de los mismos.

-----------------------------------------------------------

0 comentarios:

Publicado por Comisión de Medios UTP | 0 comentarios

Comisión de Derechos Humanos del Congreso confirma exhumación de 66 cadáveres

TeleSUR / Lunes 27 de diciembre de 2010
El abogado defensor de víctimas, desapariciones extrajudiciales, Ramiro Orjuela, en entrevista con teleSUR, afirmó que las denuncias que han venido presentando desde hace ya algún tiempo, los familiares de los desaparecidos, se están comprobando, situación que había sido negada por el gobierno a través del ministerio de defensa en donde decían que no habían fosas comunes. Orjuela, remarcó, estamos demostrando que en lo últimos cuatro meses se han encontrado más de 1500 cuerpos sin identificar en tan sólo tres cementerios del departamento del Meta.
____________________________________________________________
COLECTIVO INFORMATIVO SUSURRO
Miembros de la Coordinación Colombia Europa-EEUU
Nodo Nororiental (CCEEU)
Universidad Industrial de Santander
Bucaramanga, Colombia



0 comentarios:

Publicado por Comisión de Medios UTP | 0 comentarios

Policía dentro de las instalaciones de coca-cola en Medellin Colombia




Lucha Obrera

Órgano Informativo de Sinaltrainal


Quienes son los terroristas y violentos los trabajadores, el sindicato o la empresa? Vea Estas Imágenes.


Desde el día 18 de diciembre de 2010, la policía ingreso por la fuerza a la embotelladora en la ciudad de Medellín, autorizados por la presidencia de Coca-Cola, con tanques blindados, escudos, armas para disparo de gases químicos, intimidaron y presionaron a los trabajadores subcontratados que estaban en paro, militarizando el conflicto laboral y obligando a los trabajadores a levantar la protesta, debiendo aceptar el compromiso verbal de la multinacional que se comprometió a resolver el conflicto, pero simultáneamente fueron notificados del despido. Desde ese momento, la policía permanece dentro de la embotelladora de Coca-Cola, las 24 horas del día, aterrorizando a los trabajadores.


La policía hace presencia en todas las sesiones de la factoría, incluso en la zona de restaurante y los trabajadores deben tomar sus alimentos bajo esta presión. Esta militarización del conflicto laboral, es un atentado contra el derecho internacional humanitario, es una prueba más del brutal proceder de Coca –Cola; evidencia la alianza guerrerista entre las fuerzas armadas y la multinacional, para reprimir a los trabajadores y a Sinaltrainal, pisoteando los derechos humanos, violando el derecho de asociación y libertad sindical y colocando en peligro la vida de los trabajadores, con la complacencia de las autoridades que han constado este hecho y mantienen su silencio cómplice.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional, para que se pronuncie contra este abuso de Coca­-Cola.

¡Tome Conciencia - Sinaltrainal Presente!



Enlace:

policia dentro de las instalaciones de coca-cola en Medellin Colombia.doc




0 comentarios: