ASAMBLEA GENERAL DE PADRES DE FAMILIA UTP!
Cordial saludo.
Invitamos a todos los padres y madres de familia, y a la comunidad universitaria en general a asistir a una asamblea de padres de familia citada por la asamblea general de estudiantes, con el fin de informar detalladamente la grave situación que se presenta en la UTP.
Fecha: Jueves 23 de octubre.
Lugar: Cafetería central UTP (galpón).
Hora: 7:00 pm.
Esperamos contar con su valiosa presencia la cual es muy importante para el desarrollo de la solución de la problemática estudiantil.
"La acción no debe ser una reacción sino una creación."
Mao Tse Tung.
Señores del movimiento:
ResponderBorrarObviamente la unica que les queda es hacer pasar el levantmiento del paro como una peticion de los padres, acudientes y amigos para no tener que decir que les toca levantarlo ustedes mismos.
Eso esta bien, que muestren que su movimiento estudiantil es autonomo y maduro como un niño de ocho años que rompe un vidrio con un balon y le toca llamar a papa y mama para que los saque del problema.
Pero bueno, asi esta la cosa y debemos aprender de los errores, ya que se metieron en la grande y no solo ustedes sino que arrastraron un poco de gente que no tenia nada que ver, eso se llama responsabilidad civil (bueno en su caso IRRESPONSABILIDAD CIVIL).
Por ultimo, solo queda esperar que los papas de los siete muchachitos (M7) encapuchados, hagan el esfuercito de comprarles mascaras de Iron Man o Batman o el personaje que este de moda, aprovechando lo de los disfraces a ver si se las cambian por las capuchas, y ya entrados en gastos las papas bomba, papeletas, churillos y chispitas mariposa por pistolitas de agua a ver si dejan de embarrarla (aunque no esta bien dejar que los niños jueguen con polvora).
Recuerden la consigna es:
"COMPAÑERO PADRE DE FAMILIA:
NO SE HAGA,
NO SE HAGA,
NO SE HAGA,
QUE DESPUES LES TOCA
AGUANTARNOS EN LA CASA"
REUNIÓN DE LA SALA DE PROFESORES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
ResponderBorrarOCTUBRE 20 DE 2008
Tal como se había programado, según citación del Decano y por iniciativa del Comité
Curricular, se llevó a cabo la reunión de sala de profesores el día 20 de octubre/08
entre las 2:30 p.m. y las 4.45 p.m. en el auditorio de la Facultad.
Asistieron 21 profesores que participaron en lo que era el punto único de la reunión, es
decir, analizar la situación de “cese de actividades académicas” decretada por el Consejo
Superior de la Universidad De manera inicial se leyeron los comunicados más recientes,
tratando de ponernos al día en las distintas versiones y posiciones de los estamentos
universitarios.
En términos generales se evidenció que existe mucha confusión acerca de la verdadera
realidad de los hechos que motivaron el “paro” decretado por el Consejo Superior; el
hecho de que algunos estudiantes sancionados ni siquiera se encontraban en la ciudad el
día de los hechos; no se entiende que significa “cese de actividades académicas”, cuando
lo único que se ha paralizado es la docencia; entonces ¿qué son “actividades
académicas”?; la situación de los profesores transitorios y catedráticos a quienes se les
suspende el contrato; la respuesta del rector al pliego de los estudiantes; lo peligroso
de los señalamientos; el lenguaje utilizado; etc.
Buscando aportar y propiciar el diálogo, se conformó una comisión que se recogerá las
propuestas que se hicieron, al tiempo que se convocará a una reunión amplia de
profesores, estudiantes y padres de familia de la Facultad de Ciencias Ambientales para
que se permita la libre difusión de las ideas y la discusión, y sobre todo para abordar
el tema de la democracia en la Universidad Tecnológica de Pereira.
Se invita a toda la comunidad académica a que se acerque a la Universidad para buscar
salidas a la situación actual, con el propósito de reanudar las actividades docentes.
Seguiremos informando, quedamos QAP
SE ENLOQUECIERON LAS DIRECTIVAS DE LA UTP !!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderBorrarListado de admitidos - Hospital Mental Universitario de Risaralda
División de Personal
Resolución No. 5091 del 20 de Octubre de 2008, por medio de la cual se ordena la publicación de lista de admitidos a concurso público para elegir Gerente de la ESE Hospital Mental Universitario de Risaralda.
Alfredo Barón Criollo 79.055.190
Luis Fernando Uchima Gaspar 10.131.269
Silvio Osorio Alzate 10.094.671
Julián Mauricio Trejos Hernández 7.558.701
Alonso Fernández Puerta 7.528.766
Lina María Agudelo Jiménez 42.103.107
Jairo López Marín 4.380.273
Rubén Darío Londoño Londoño 7.537.798
María Mercedes Ramírez Ramírez 30.301.809
Jairo Franco Londoño 10.135.388
Juan Pablo Vélez Álvarez 10.018.221
Juan Carlos Ángel Henao 10.120.226
Hernán Darío Morales Ciro 10.125.390
Jenny Cadavid Cardona 42.116.281
Elsy Chacón Torres 37.000.042
Gustavo Orrego Giraldo 10.082.217
Juan Carlos Corrales Barona 16.272.133
Héctor Trujillo Acosta 73.120.599
Diana María Castaño Castañeda 42.143.759
Jaime Castañeda Cacais 10.086.538
Luisa María Hincapié Zapata 24.414.290
Jorge Armando Castañeda Ortiz 4.380.634
Alberth Cristian Herrera Giraldo 10.008.327
Claudia Lorena Cardona Chica 42.121.535
Mauricio Arias Florez 18.613.919
ACCION URGENTE
ResponderBorrarCONTINÚA PERSECUCION A CORTEROS DE LA CAÑA
Y AL SENADOR ALEXANDER LOPEZ MAYA
PRIVADOS DE LA LIBERTAD LOS LÍDERES CORTEROS DE CAÑA OSCAR DE J. BEDOYA MUÑOZ, OMAR ENRIQUE SEDANO GARCÍA Y JOSÉ ONEY VALENCIA LLANOS y además ALBERTO BEJARANO SCHIESS y JUAN PABLO OCHOA, ASESORES DEL SENADOR ALEXANDER LÓPEZ MAYA
Las organizaciones abajo firmantes, nos dirigimos ante la comunidad nacional e internacional, los organismos intergubernamentales de derechos humanos y el movimiento social, a fin de denunciar, las nuevas estrategias del Estado colombiano, tendientes a perseguir las justas luchas de los trabajadores corteros de la caña y el apoyo legal y legítimo que ha brindado a los mismos el Senador Alexander López Maya y los integrantes de su Unidad Técnica Legislativa.
En el día de hoy, siendo las diez de la mañana, los líderes corteros de caña Oscar de J. Bedoya Muñoz, Omar Enrique Sedano García y José Oney Valencia Llanos y Alberto Bejarano Schiess y Juan Pablo Ochoa, asesores del senador Alexander López Maya, se presentaron voluntariamente, en compañía de 50 líderes más, ante el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, donde fueron privados de la libertad.
HECHOS
1. Por parte de la Fiscalía Especializada de la ciudad de Cali se expidió orden de captura en contra de los líderes corteros de caña Oscar de J. Bedoya Muñoz, trabajador al servicio de Ingenio Providencia; Omar Enrique Sedano García, trabajador al servicio de Ingenio Pichichi y José Oney Valencia Llanos, vocero ante los medios de comunicación e integrante de la Comisión Negociadora. A su vez, por parte de la misma, se ordenó la captura de los asesores del Senador Alexander López Maya, Alberto Bejarano Schiess y Juan Pablo Ochoa.
2. Estas órdenes de captura, se producen en el contexto de la movilización adelantada por los trabajadores corteros de caña, y tienen como fin el perseguir el legítimo ejercicio de sus derechos a la movilización, expresión y sindicalización. A su vez, estas órdenes de captura, han tenido como expreso propósito debilitar el proceso de lucha de millares de personas, que permanecen bajo condiciones de esclavitud, por parte de importantes gremios económicos del país.
3. Previo a la captura de estas personas, por parte del Departamento Administrativo de Seguridad se privo arbitrariamente de la liberta a una ciudadana alemana y dos franceses, siendo inmediatamente expulsados del país, sin permitirles ejercer los derechos a la defensa y debido proceso. Estas expulsiones han buscado impedir las labores de observación por parte de la comunidad de internacional, a efectos de procurar el silencio e impunidad, ante los graves crímenes que se cometen en contra de quienes participan de las movilizaciones, les acompañan y les apoyan.
4. Rechazamos que las ordenes de privar de la libertad a estas personas, se produzcan en medio de la estigmatización y persecución que ha sido alentada por parte del Presidente Alvaro Uribe Vélez y el Ministro de Protección Social, Diego Palacios. A su vez, resulta ser inquietante, que la existencia de las mismas, haya sido notificada al país, a través de Caracol Televisión, desde el pasado 14 de octubre, cuando se informó que la Casa de Nariño, tenía una primicia.
5. Resulta ser altamente sospechoso, que dichas órdenes de captura, se expidan 20 días después de que el Tribunal Superior de Bogotá, ordenará abrir la investigación en el proceso que se adelanta contra altos funcionarios del gobierno del presidente Uribe, por el plan para asesinar al Senador Alexander López Maya y defensores de derechos humanos y dirigentes sindicales de la ciudad e Cali. Además, dicha orden de captura se produce 12 días después, de haber sido ordenada la vinculación por los delitos de concierto para delinquir, del ex gerente de EMCALI, del jefe de seguridad de la misma empresa, así como de varios oficiales en retiro del Ejército Nacional, entre ellos el Coronel Julián Villate Leal, actual Jefe de Seguridad de la multinacional Drumont, quienes participaron de dicho plan criminal.
6. En el mes de mayo de 2008, el presidente Alvaro Uribe Vélez, ordenó al General Jesús Antonio Gómez Méndez, aliado del comandante paramilitar “alias Don Mario”, detener al Senador Alexander López Maya, por “promover la lucha de clases”. Adicionalmente, hemos conocido que el Senador López Maya, ha sido objeto de labores de inteligencia encubierta por parte de personal del DAS, a fin de atacar el libre ejercicio de sus labores como congresista y como integrante del Polo Democrático Alternativo.
7. Esta serie de acciones, así como la orden del Presidente Álvaro Uribe Vélez, al Departamento Administrativo de Seguridad, para hacer especial seguimiento al Senador Gustavo Petro y demás integrantes del Polo Democrático Alternativo, evidencian un cuadro de acciones sistemáticas tendientes a atacar la oposición política, las luchas reivindicativas y la defensa de los derechos humanos.
Por lo anterior, les solicitamos dirigirse a la autoridades colombianas a fin de exigirles:
a) Sea restablecido de manera inmediata el derecho a la libertad de los líderes corteros de caña Oscar de J. Bedoya Muñoz, Omar Enrique Sedano García y José Oney Valencia Llanos y de Alberto Bejarano Schiess y Juan Pablo Ochoa, asesores del senador Alexander López Maya, quienes se encuentran arbitrariamente privados de la libertad, por el ejercicio de derechos fundamentales.
b) Sean respetados y garantizados los derechos a la libertad de expresión, asociación, sindicalización y a la participación y oposición política, los que vienen siendo desconocido a través de acciones sistemáticas y deliberadas del gobierno nacional, a los líderes corteros, así como al Senador Alexander López Maya y su equipo de trabajo.
c) Se adopten mecanismos prontos y urgentes, que permitan dar salida pacífica y negociada, a las justas demandas de los trabajadores corteros de caña e indígenas.
Bogotá, octubre 21 de 2008
Suscriben,
CORPORACION SEMBRAR
COORDINADOR NACIONAL AGRARIO
ASOCIACION NOMADESC
FEDERACIÓN AGROMINERA DEL SUR DE BOLÍVAR
FUNDACION COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON PRESOS POLITICOS
ORGANIZACIÓN FEMENINA POPULAR
ASAMBLEA PERMANENTE DE LA SOCIEDAD CIVIL – BUCARAMANGA
CORPORACION JURIDICA UTOPIA
CODEHSEL
CAMPAÑA PROHIBIDO OLVIDAR
CECOIN
SINTRAUNICOL – VALLE DEL CAUCA
GALERIA DE LA MEMORIA
INSTITUTO NACIONAL SINDICAL
PALENQUE EL CONGAL
COMISION DE INTERLOCUCION DEL SUR DE BOLIVAR
PROCESO CIUDADANO POR TIQUISIO,
CONSEJO PERMANENTE POR LA VIDA, LA JUSTICIA Y LA PAZ DEL ALTO ARENAL
PROCESO TERRITORIAL POR LA VIDA, LA CONVIVENCIA Y EL DESARROLLO EN LA PARTE ALTA DEL MUNICIPIO DE RÍO VIEJO
PROCESO SOBERANO COMUNITARIO POR LA VIDA LA JUSTICIA Y LA PAZ DE MICOAHUMADO – CORCOVADO
ZONA DE RESERVA CAMPESINA DE MORALES Y ARENAL
TERRITORIO HUMANITARIO EN DEFENSA DE LA VIDA Y JUSTICIA SOCIAL, EN SANTA ROSA DEL SUR Y SIMITÍ
ASOCIACIÓN DE INTEGRACIÓN DE COMUNIDADES AGROMINERAS DEL SUR - SUR DE BOLÍVAR-
ASOCIACIÓN DE FAMILIAS CAMPESINAS DE CANTAGALLO - SUR BOLÍVAR
muchachos ni un paso atras por que cada dia estamos viendo las barbaridades que comete el señor rector abusando de su autoridad y manejando el consejo superior asu antojo y esto solo traera consecuencias a los estudiantes y ala comunidad en general
ResponderBorrarmuchachos ni un paso atras por que cada dia estamos viendo las barbaridades que comete el señor rector abusando de su autoridad y manejando el consejo superior asu antojo y esto solo traera consecuencias a los estudiantes y ala comunidad en general
ResponderBorrarPilas estudiantes de la Utp, así mata el Esmad de Uribe al pueblo:
ResponderBorrar21 de Octubre de 2008
Suroccidente de Colombia
Departamento del Cauca, Municipio de Villa Rica, sobre la Vía Panamericana, cerca de las 1:13 de la tarde, se inicia una brutal represión en contra de campesinos, afro descendientes e Indígenas por parte de integrantes de la policía del Comando de Policía Cauca del Escuadrón Móvil Anti Disturbios ESMAD, La Policía de carretas e integrantes de la Policía Militar, quienes indiscriminadamente utilizaron armas convencionales y no convencionales, tales como: Gases lacrimógenos con metralla (grapas, puntillas y latas), Granadas de esparcimiento, papas explosivas, Granadas con metralla (balines, grapas, puntillas y latas), ráfagas y disparos tiro a tiro de proyectil de arma de dotación y hechizas (recalzadas) de fuego sobre la concentración de Campesinos, afro descendientes e indígenas del Norte del Cauca.
La acción Terrorista de las fuerzas Regulares del Estado Colombiano dejos un saldo trágico de dos campesinos e indígenas asesinados y cinco heridos con armas de fuego y artefactos explosivos:
Los Campesinos asesinados fueron
JESUS ANTONIO NENE, de la Vereda San Luis Arriba, del Municipio de Corinto, y fue herido de bala en la cabeza.
ELVER IDITO, vereda la fonda, resguardo de Tacueyo municipio de Toribio
Los heridos reportados y trasladados hasta el Hospital municipal de Caloto y el hospital Departamental del Valle del Cauca son:
JAIR YACA PAYA, herido de bala recalzada brazo izquierdo
JHON FREDY LIS ILCUE, Vereda San Luis arriba, Municipio de Corinto, herido de bala recalzada en la espalda y herida brazo izquierdo.
REINEL CAMPO PEQUI, herido granada metralla brazo izquierdo
RAMIRO YONDA, herido cuello parte derecha, arma recalzada.
JAMES TROCHEZ, herido frente bala recalzada.
Los sitios de concentración de campesinos, afro descendientes e indígenas continúan siendo acordonados por fuerzas especiales combinadas del ejército y la policía de Colombia, y por los precedentes de anteriores movilizaciones y las recientes actuaciones de las Fuerzas Militares y de Policía, se prevé que continúe la represión desmedida en contra de colombianos indefensos.
EN RECHAZO A LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA, QUE HACE DE LA EXTRALIMITACIÓN EN EL USO DE LA FUERZA UN ELEMENTO CONSTITUTIVO DEL ESTADO COLOMBIANO.
EN RECHAZO AL TERRORISMO DE ESTADO QUE MATERIALIZAN LAS FUERZAS MILITARES Y DE POLICÍA EN EL MUNICIPIO DE VILLA RICA AL NORTE DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA SOBRE LA VÍA PANAMERICANA.
EN RECHAZO A LA PASIVIDAD DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL FRENTE LA CRISIS HUMANITARIA QUE PADECE LA REGIÓN Y A LA FALTA DE ACCIONES CONCRETAS DIRIGIDAS A FRENAR ESTA POLÍTICA DEL RÉGIMEN FASCISTA DE ALVARO URIBE VELEZ.
DENUNCIAMOS PÚBLICAMENTE EL TERRORISMO DE ESTADO EN CONTRA DEL PUEBLO COLOMBIANO
RESPONSABILIZAMOS
AL ESTADO COLOMBIANO, Y EN PARTICULAR AL MAYOR GENERAL JUSTO ELISEO PEÑA SÁNCHEZ (III DIVISIÓN DEL EJÉRCITO DE COLOMBIA), AL COMANDANTE DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA NO. 8 “BATALLA DE PICHINCHA”, AL CORONEL LUIS JOAQUÍN CAMACHO SARMIENTO COMANDANTE DEL COMANDO DE POLICÍA CAUCA Y AL CORONEL CARLOS ERNESTO RODRÍGUEZ CORTEZ, POR LA VIDA E INTEGRIDAD PERSONAL DE LAS COMUNIDADES CONCENTRADAS EN LAS ZONAS DE OPERACIONES DE LAS UNIDADES MILITARES Y POLICIALES QUE DIRIGEN.
EXIGIMOS
Responsabilidad estatal frente a la vida y la seguridad personal, el derecho a la organización, al trabajo y la protesta de los ciudadanos colombianos asentados en el Municipio de Villa Rica al Norte del Cauca sobre la Vía Panamericana.
A LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (OACNUDH)
• El cumplimiento de su mandato como veedores de que el estado colombiano cumpla con sus obligaciones constitucionales y de los Derechos Internacionales de los Derechos Humanos.
AL ESTADO COLOMBIANO
• El inmediato cumplimiento de las reiteradas recomendaciones que sobre el respeto y acatamiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha formulado la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, La comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y demás organismos internacionales.
• Detener las medidas represivas y el amedrentamiento a las que están siendo sometidas las comunidades, organizaciones populares y sus líderes naturales concentrados en el Municipio de Villa Rica al Norte del Cauca sobre la Vía Panamericana, por parte de las Fuerzas regulares e irregulares del Estado Colombiano.
• Garantizar los derechos a la vida, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, a la libre movilidad, a la organización, al trabajo y a la protesta de los Ciudadanos integrantes de las organizaciones populares e indígenas y sus líderes naturales concentrados en el Municipio de Villa Rica al Norte del Cauca sobre la Vía Panamericana, del Departamento del Cauca.
• Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por él las extralimitaciones en ejercicio de la fuerza en contra de los ciudadanos colombianos asentados en el Municipio de Villa Rica al Norte del Cauca sobre la Vía Panamericana, del Departamento del Cauca.
A LAS GOBERNACIO DEL CAUCA
• El inmediato cumplimiento de las reiteradas recomendaciones que sobre el respeto y acatamiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha formulado la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, La comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y demás organismos internacionales.
• Detener las medidas represivas y el amedrentamiento a las que están siendo sometidas las comunidades, organizaciones populares y sus líderes naturales concentrados en el Municipio de Villa Rica al Norte del Cauca sobre la Vía Panamericana, por parte de las Fuerzas regulares e irregulares del Estado Colombiano.
• Garantizar los derechos a la vida, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, a la libre movilidad, a la organización, al trabajo y a la protesta de los Ciudadanos integrantes de las organizaciones populares e indígenas y sus líderes naturales concentrados en el Municipio de Villa Rica al Norte del Cauca sobre la Vía Panamericana, del Departamento del Cauca.
• Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por él las extralimitaciones en ejercicio de la fuerza en contra de los ciudadanos colombianos asentados en el Municipio de Villa Rica al Norte del Cauca sobre la Vía Panamericana, del Departamento del Cauca.
A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
• Cumplir con su papel institucional de velar por la garantía y el respeto a los derechos a la vida, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, a la libre movilidad, a la organización, al trabajo y a la protesta de los Ciudadanos integrantes de las organizaciones populares e indígenas y sus líderes naturales concentrados en el Municipio de Villa Rica al Norte del Cauca sobre la Vía Panamericana, del Departamento del Cauca.
• Adelantar las medidas necesarias para lograr garantizar los derechos a la vida, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, a la libre movilidad, a la organización, al trabajo y a la protesta de los Ciudadanos integrantes de las organizaciones populares e indígenas y sus líderes naturales concentrados en el Municipio de Villa Rica al Norte del Cauca sobre la Vía Panamericana, del Departamento del Cauca.
• Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por él las extralimitaciones en ejercicio de la fuerza en contra de los ciudadanos colombianos asentados en el Municipio de Villa Rica al Norte del Cauca sobre la Vía Panamericana, del Departamento del Cauca.
SOLICITAMOS
A LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (OACNUDH)
• En el marco del cumplimiento de su mandato, prestar toda su gestión para que las actuaciones del Estado Colombiano se apeguen a las Normas internas y externas que se ha comprometido a respetar y que se inicien las investigaciones a que haya lugar por el desconocimiento de las mismas.
INSTAMOS A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS Y ORGANIZACIONES POPULARES A MANTENERSE ATENTOS Y ALERTA LA CRITICA SITUACION DE DERECHOS HUMANOS QUE ESTA AFRONTANDO EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
“FRANCISCO ISAIAS CIFUENTES”
21 DE OCTUBRE DE 2008
INSTITUCIONES A DONDE SE DEBEN DIRIGIR
ALVARO URIBE VELEZ
Presidente de la República
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá
Fax. 5662071
auribe@presidencia.gov.co
FRANCISCO SANTOS
Vicepresidente de la República
Carrera 8 No.7-57 Bogotá D.C.
fsantos@presidencia.gov.co
JUAN MANUEL SANTOS
Ministro de la Defensa
Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.
siden@mindefensa.gov.co
infprotocol@mindefensa.gov.co
mdn@cable.net.co
FABIO VALENCIA COSSIO
Ministro del Interior y de Justicia
Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.
Fax. 2221874
ministro@minjusticia.gov.co
MARIO IGUARAN
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22B No. 52-01 Bogotá D.C.
Fax. 570 20 00
contacto@fiscalia.gov.co
denuncie@fiscalia.gov.co
WOLMAR ANTONIO PEREZ ORTIZ
Defensor del Pueblo
Calle 55 No. 10 – 32 Bogotá D.C.
Fax. 640 04 91
defensoria@defensoria.org.co
secretaria_privada@hotmail.com
EDGARDO JOSE MAYA VILLAZÒN
Procurador General de la Nación
Cra. 5 No.15 – 80F Bogotá D.C.
anticorrupción@presidencia.gov.co
reygon@procuraduría.gov.co
CARLOS FRANCO
Programa Presidencial De Derechos Humanos Y De Derecho Internacional
Humanitario.
Clle 7 N° 5 – 54 Bogotá D.C.
Fax. 337 46 67
cefranco@presidencia.gov.co
fibarra@presidencia.gov.co
NOTA: FAVOR REMITIR AL CORREO redfcifuentes@gmail.com, redfcifuentes@yahoo.es
LOS OFICIOS, GESTIONES QUE ADELANTEN A PARTIR DE ESTA INFORMACIÓN.
para el señor del primer comentario:
ResponderBorrarcomo se nota que ud no sabe lo que esta pasando, nosotros no tenemos que levantar ningun paro, porque precisamente los estudiantes no estamos en paro,si hay no actividades academicas es por el rector y el consejo academico. y la asamblea de padres es para informarlos y pedirles apoyo para el pliego de peticiones.
para vergajo los muchachitos del M-7, SAQUE PUES LA LISTA NEGRA CON NOMBRES PROPIOS Y Q ESTUDIAN SI DICES Q ERES EL VERGAJO O TE TIEMBLA TODO POR Q NO TIENE CLARIDAD DE QUIENES SON...
ResponderBorrarY SI TIENE CLARIDAD NOMBRELOS SI TIENES AGALLAS DE DECIRLO PUBLICO EN LA ASAMBLEA PROXIMA... Y SE ACERCA DIA DE HALLOWEEN MIRE HABER QUE DISFRAS BUSCARAS PARA Q TE DESCUBRAN..... y esa consigna te destapo aguantarnos en casa ... jejjejej te caiste .. manchaste guey, cabron..
VIVA M-7 PRESENTE Y COMBATIENTE!!
HASTALA VICTORIA .... SIEMPRE!.
LOS ESTUDIANTES DEFIENDAN EL DERECHO A LA UNIVERSIDAD SIEMPRE PUBLICA, CON SUS IDEALES,LUCHAS Y COJONES...
ResponderBorrarEl Paro de los Corteros, RCN NI SE ENTERA y a los demás no nos importa ¡
ResponderBorrarTodo lo que les tengo que decir esta resumido en el titulo que está dividido en tres partes:
PARTE:
EL PARO DE LOS CORTEROS DE CAÑA DE AZÚCAR DE LOS INGENIOS:
Bueno primero dirán por que el paro de los veinte mil corteros?
Sencillo los corteros trabajan por medio CTA (cooperativas de trabajo asociado) que nos le brindan las garantías jurídicas necesarias para tener un trabajo digno y bien remunerado.
Trabajan a destajo, ósea que le pagan según lo que hagan y sobre eso les descuenta de todo. Los ingenios pagan por el corte de una tonelada alrededor de ocho mil pesos, pero le descuentan los materiales de trabajo, como botas, pantalón, lima y machete. También se les descuenta la seguridad social que es alrededor del 27% de lo devengado, primas, vacaciones, lo que reduce el dinero a 2.500 pesos, aproximadamente por tonelada. Además, el ingenio limita la cantidad de caña que se corta por día, lo que reduce los pagos, provocando que muchos trabajadores devenguen de 150 a 200 mil pesos quincenales.
Con esos salarios y el aumento en el costo de vida, los corteros han perdido poder adquisitivo y su calidad de vida ha desmejorado notablemente. «Muchos de ellos viven hacinados, pues en muchas ocasiones habitan hasta cinco familias en una casa para poder pagar arriendo y servicios; sin derecho a educación porque con ese dinero no pueden enviar sus hijos a estudiar ni siquiera en colegios públicos y con unas condiciones alimentarías precarias. Es una forma de esclavitud moderna. Se han utilizado las CTA para pauperizar la calidad de vida de los trabajadores.
¿Que piden los corteros?
Contratación directa con las empresas y la estabilidad laboral, el pago de los días perdidos por paradas de la empresa, el pago de los días asisten al médico y los tres primeros días de incapacidad por enfermedad que no pagan las EPS; auxilios para educación, vivienda, etcétera, primas de antigüedad y vacaciones entre otras. El control efectivo al peso de la caña con m e c a n i s m o s concertados que elimine las dudas (báscula móvil) y la terminación del sistema global regresando al mecanismo del peso por uñadas. Que se respete el derecho al trabajo ante la creciente mecanización del corte de caña. Que las empresas, las EPS y las ARP resuelvan el problema de los más de 200 corteros que se incapacitan anualmente y que mandan a reubicar, y los de incapacidad permanente total a quienes se les niega la pensión. Un aumento salarial del 30% que compense el altísimo costo de vida, las extenuantes jornadas de trabajo y la rudeza de las labores del corte de caña. No represalias para los trabajadores que participen de la justa y pacífica protesta.
Bueno estas son algunas de las cosas que los corteros de caña piden para levantar el paro que comenzó esta madrugada, en todos los Ingenios Azucareros de la región. Hasta esta hora de la noche se han conocido según algunos RUMORES A VOX POPULI
que hay varios heridos y un muerto en el Ingenio
Manuelita y se han presentado violentos disturbios en el Ingenio Providencia con la fuerza pública dejando a un soldado y a varios manifestantes heridos.
Por que escribo RUMORES A VOX POPULI por que los medios de INCOMUNICACION DE ESTE PAIS NO HAN INFORMADO CON VERACIDAD ESTA NOTICIA, ES MAS NI SIQUIERA HAN INFORMADO
Y POR ESO…..
HE AQUÍ LA 2 PARTE DEL TITULO DEL PRESENTE E-MAIL
2 PARTE
¿ RCN NI SE ENTERA?
Queridos amigos de la Patria como lo diría nuestro Dios Uribe (Bah). Se preguntaran porque El titulo? RCN NI SE ENTERA.
Sencillo, RCN ni se entera porque a pesar de ser la cadena de noticias más grande de Colombia sea a través de la televisión análoga como ya sabemos que es o través de la radio AM o como dice la LamVicky Dávila en la FM. No ha informado al país tan importante noticia, es mas ni siquiera la menciona. La respuesta es simple por si no lo sabían o si no para que no lo olviden.
RCN ES PROPIEDAD DE LA ORGANIZACIÓN ARDILLA LULE Y ESTA
A SU VEZ ES DUEÑO DE CASI LA TOTALIDAD DE LOS INGENIOS AZUCAREROS QUE MANTIENEN LA DISPUTA CON LOS CORTEROS DE CAÑA. POR ESO Y SOLO POR ESO NO LE INFORMAN AL PAIS QUE PASA, NI SIQUIERA DE FORMA PARCIALIZADA COMO SIEMPRE LO HACEN. SEGÚN EL MUNDO RCN AQUÍ NO PASA NADA Y PREFIERE CONTARNOS LO QUE HACE EL PRESIDENTE DE OTRO PAIS COMO NICARAGUA QUE NADA TIENE QUE VER CON NOSOTROS QUE DECIR LA VERDAD ACERCA DE LOS CONFLICTOS SOCIALES QUE PRETENDEN REFRENDAR DE FORMA JUSTA LOS ATROPELLOS DE ESTE Y DE TODOS LO GOBIERNOS QUE SOLO SE ACUERDAN DE GOBERNAR PARA LOS DUEÑOS DE LAS TIERRAS, LAS EMPRESAS Y LOS PARAMILITARES.
Bueno y porque el tercer título:
Y a los demás no nos importa?
Se me ocurrió sin el ánimo de ofender a nadie, porque
Pienso que muchos ni siguieran leerán completamente este mail y a los que lo hicieron los felicito porque están demostrando que si les importa y que la próxima vez que enciendan
el televisor a ver a la Gurisatti, a Lamvicky Dávila, a la betty, a el ultimo matrimonio feliz y a un montón de cosas que usan para empobrecer nuestras mentes, mientras nos tomamos un café con el peor azúcar del mundo que es la que siempre nos dejan después de mandar lo mejor para fuera del país. Ahora ustedes ya saben que hay 20.000 personas que trabajan como ESCLAVOS en pleno siglo XXI y que se han organizado de forma valiente para enfrentarse a estos monstruos capitalistas que se quieren comer todo, demostrándonos una vez más que la unión hace la fuerza y que no todo está perdido si todos ayudamos.
Ahí y se me olvidaba recuerden que esta información difícilmente o mejor nunca la sabrán por medio de la grandiosa RADIO CADENA NACIONAL (RCN) LA CUAL UNA VEZ MAS MANIPULA LA INOFORMACION A SU ANTOJO.
Como dicen por ahi: Eskirlassssss..
Según nuestro 'mesias' y su unico discurso ...los corteros de caña de azucar son 'Guerrilleros' que irresponsable este seño ahhhh. No es extraño que esos 'guerrilleros' humillados por tantos años, que han vivido olvidados por nuestra sociedad y que han servido para enrriquecer a los amos y señores de la patria nunca nadie los vio??? parece ser que depues de todo no son tan peligrosos...a nadie hicieron daño...mas ahora que exigen derechos dignos se convierten en guerrilleros malos....osea que la guerrilla resulta ser buena cuando está al servicio de los indolentes dueños de nuestra 'soberana' patria??? sera??? ummm entendí....
Que cosas que toca ver en nuestra soberana patria.....podriamos jugar a la lógica y de esa forma darnos cuenta de cositas como: si en Colombia de cada 10 personas 9 odian la guerrilla....entonces no hay caso....mis niches las exigencias son justas pero están perdidas.....Además si la gurisatti y la davila no dicen nada entonces no debe de ser importante :(
Viva el paro de los corteros por el derecho al trabajo y la vida digna!!!!!!!!
imaginemos el futuro de Colombia con estas injusticias.......va a ser muy dificil si no sembramos en nuestros hijos un poco de sentido social...
Lo otro cierto es que las personas que lean esto haran parte de un exclusivo grupo de colombianos que pasamos tiempo en internet y tal vez con cierto nivel de estudio... no olviden que esa no es la constante de los 40 000 000 de colombianos ...somos afortunados y no por eso debemos ser egoistas, no solidarios o lo peor indolentes....
Se les quiere :)
http://osoriotrujillo.blogspot.com/
ResponderBorrar