Publicado por Comisión de Medios UTP | 0 comentarios

BOLETÍN DE PRESENTACIÓN DEL CEDH - UTP

Pereira, 30 de julio de 2008

BOLETÍN INFORMATIVO:
PRESENTACIÓN DEL COMITÉ ESTUDIANTIL DE DERECHOS HUMANOS DE LA UTP

“(…) los coroneles me echarán al olvido
y no solo yo muchos otros también
se sentirán solidarios y alegres
y a nadie le importará que el cielo se derrumbe
y más de uno dirá que ya era hora
y mi sombra empezará a mirarme con respeto”

MARIO BENEDETTI



Los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira, reunidos en Asamblea General el 9 de abril del año en curso, aprobaron unánimemente la creación de un Comité Estudiantil de Derechos Humanos de la UTP, habida cuenta de la necesidad de su existencia y encargándole velar por “los derechos y libertades de la comunidad estudiantil de la Universidad en general”, definiendo su trabajo como de carácter permanente, con el fin de trascender así las problemáticas coyunturales que se presentan eventualmente en la UTP.

El Comité, cuyo objetivo general contempla: “Promover la defensa y concientización en materia de Derechos Humanos dentro del estamento estudiantil de la Universidad Tecnológica de Pereira”, ha estado funcionando desde entonces, coincidiendo su creación con los lamentables acontecimientos del 7 de mayo en las inmediaciones de la Universidad –enfrentamientos entre el ESMAD y los estudiantes de la UTP, que dejaron como resultado uno de los más elevados saldos de heridos al interior del estamento estudiantil en la historia de la UTP, detenciones ilegales al interior de las tanquetas y hostigamientos, entre otras consecuencias-, frente a los cuales se elaboró una Denuncia Pública, la cual tuvo que ratificarse posteriormente mediante un segundo comunicado denominado “Campanazo de Alerta en la UTP”, en el cual, además, se esbozaron los hostigamientos realizados el semestre anterior, de una parte por la policía y de otra por actores al margen de la ley, contra los estudiantes y los compañeros de los sindicatos que hacen presencia en la Universidad, siendo elaborados dichos documentos en consonancia con el papel que debe jugar el CEDH UTP en materia de “denuncia, concientización, acompañamiento y garantías” para los estudiantes de la Universidad que sean víctimas de violaciones a los DDHH. Ambas denuncias se han hecho llegar a diversos medios de información, organizaciones de Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo y directivos de la UTP, y se encuentran publicadas en el blog de la Asamblea General de Estudiantes de la UTP: (http://asambleautp.blogspot.com/).

El Comité Estudiantil de Derechos Humanos de la UTP existe, pues, por y para los estudiantes –constituyendo la comunidad estudiantil el alcance del CEDH UTP- y se debe a la Asamblea General de los Estudiantes de la Universidad y a sus lineamientos. No obstante, también busca, en la medida de lo posible, trabajar articuladamente con los demás estamentos de la Universidad, valga decir, profesores y trabajadores. Asimismo, el CEDH UTP busca trabajar en conjunto tanto con las organizaciones estudiantiles existentes al interior de la UTP, como con aquellos estudiantes no adscritos a ninguna organización y, en la medida de las posibilidades, con las demás organizaciones de Derechos Humanos que hacen presencia en la región. Todo ello bajo el principio de que la defensa integral y el respeto de los Derechos Humanos es un asunto que nos atañe a todos, máxime en una sociedad en conflicto como la colombiana, en la cual la Universidad no es una burbuja de cristal que pueda sustraerse a sus efectos.

Para cumplir con este propósito de inclusión de la comunidad universitaria en el trabajo por la defensa de los Derechos Humanos, se pretende, a mediano plazo, crear una Cátedra, con el fin de promover espacios amplios de formación, discusión y difusión alrededor de esta temática, para lo cual esperamos contar con el decidido respaldo de los diferentes estamentos que integran la Comunidad Académica de la UTP, la Administración Central[1] y las organizaciones regionales y sindicatos que han sido cercanos a nuestro proceso.

Mediante el presente Boletín Informativo, el CEDH UTP quiere llamar la atención, no solo sobre su existencia, sino también sobre la crítica situación en materia de Derechos Humanos de la Universidad Pública colombiana en general y, por ende, sobre la necesidad de un trabajo realizado en conjunto y de manera permanente al respecto. Igualmente, reitera su disposición para continuar con los procesos de concientización y formación de la comunidad estudiantil, y con el acompañamiento a aquellos estudiantes que sean víctimas de violaciones a los DDHH, a quienes no podemos dejar solos, pues todos formamos parte de un mismo cuerpo: la Universidad Pública.

Por ello, solicitamos de forma respetuosa pero enfática el reconocimiento institucional del CEDH UTP, el cual, más allá de reflejarse en un apoyo logístico para las actividades que programe el Comité, debe servir para que se nos reconozca como un actor legítimo y autónomo de los estudiantes, con el cual hay que interlocutar y al cual hay que acompañar en la promoción y defensa de los derechos de los estudiantes de la UTP, por lo cual exigimos garantías para ejercer nuestra labor, sin ser criminalizados por lo que hacemos. En consecuencia, dejamos la responsabilidad histórica de proteger la vida de los integrantes del CEDH UTP y de la Comunidad Universitaria de la Universidad en manos de las autoridades locales e, incluso, en las manos de la Administración de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Agradeciendo su atención,


COMITÉ ESTUDIANTIL DE DERECHOS HUMANOS DE LA UTP (CEDH UTP)
ddhh.utp@gmail.com


[1] Respaldo de la Administración en los aspectos logístico y de reconocimiento institucional, mas nunca como espacio de negociación, por cuanto el CEDH no es una organización sino un organismo y, por lo tanto, es subsidiario de la Asamblea General de Estudiantes, máxima instancia decisoria de la comunidad estudiantil.

0 comentarios: