Slide 1 Slide 2 Slide 3 Slide 4 Slide 5 Slide 6 Slide 7
Publicado por Comisión de Medios UTP | 4 comentarios

En memoria del Compañero ESTIVEN GONZÁLES


LA UTP SE VISTE DE LUTO

Algunos cantan victoria
Porque el pueblo paga vidas
Pero esas muertes queridas
Van escribiendo la historia

MARIO BENEDETTI


Consternados e indignados nos encontramos los integrantes del movimiento estudiantil de la Universidad Tecnológica de Pereira, al enterarnos del fatídico deceso de nuestro compañero y amigo ESTIVEN GONZÁLES SALAZAR, vendedor de minutos de celular en el Galpón, -actividad con la cual se ayudaba económicamente para estudiar en la Universidad-, estudiante de cuarto semestre de Ingeniería Física, quien el pasado semestre se transfirió al programa de Licenciatura en Filosofía.

Este compañero se caracterizó por su calidad humana, simpatía, alegría, sentido del humor, su pasión por la lectura, su visión crítica sobre la sociedad, e incluso sobre el mismo movimiento estudiantil del cual era integrante, y su desinteresado trabajo en pro de los vendedores informales de la UTP, con los que sorteó difíciles momentos cada vez que la Administración Central pretendió violentar el derecho al trabajo de los estudiantes de escasos recursos económicos, al interior del campus universitario.

El Comité Estudiantil de Derechos Humanos de la UTP, con una profunda nostalgia e indignación y teniendo en cuenta que él en su condición de estudiante universitario, fue reclutado a mediados del semestre anterior por el Ejército para prestar el servicio militar obligatorio, ignorando su condición e incluso pasando por encima de su voluntad, ya que a él no le interesaba pertenecer al aparato militar del Estado, considera necesario que sean investigadas y esclarecidas las circunstancias por las cuales falleció nuestro compañero, para que así su familia pueda conocer la verdad y hacer de su duelo un proceso más llevadero; igualmente, es necesario llamar la atención a la ciudadanía en general para que defendamos el derecho a pensar diferente, puesto que la objeción de conciencia es una posición respetable mediante la cual se ejerce el derecho a elegir y a ser libres, pues aquellos cuyo proyecto de vida es irreconciliable con el uso de la violencia y la vinculación a estructuras armadas, no deberían prestar servicio militar, para que no se les trunquen sus sueños, anhelos y esperanzas, lo cual en un futuro debería ser reconocido como un derecho fundamental del ser humano, o de lo contrario, hechos como el de nuestro compañero, que suceden a diario en nuestro país, seguirán ocurriendo por la negligencia de un Estado que solo busca acrecentar su aparato militar a costa de la vida de nuestros jóvenes y de una inversión irresponsable en salud y educación.

Extrañaremos a este compañero por su capacidad de liderazgo, su entrega y fortaleza a la hora de enfrentar las dificultades de la vida cotidiana. Con la partida de nuestro compañero no solo pierde el movimiento estudiantil sino también, su familia, las personas que lo apreciaban y la sociedad en general.

Finalmente, el CEDH UTP ofrece las más sentidas condolencias a la familia y amigos de Estiven Gonzáles, y afirmamos que no estaremos tranquilos hasta que la verdad y la justicia se impongan a los exabruptos del Estado, por lo cual les brindaremos todo el acompañamiento y la asesoría jurídica que sea necesaria.


¡POR NUESTROS MUERTOS Y DESAPARECIDOS, NI UN MINUTO DE SILENCIO, TODA UNA VIDA DE COMBATE!


COMITÉ ESTUDIANTIL DE DERECHOS HUMANOS DE LA UTP
ddhh.utp@gmail.com
Leer más...
Publicado por Comisión de Medios UTP | 0 comentarios

RELATORIA ASAMBLEA DE INDUSTRIAL

RELATORÍA ASAMBLEA DE INDUSTRIAL
Orden del día:

Informes:
- Situación universitaria.
- Informe Asamblea General
Intervenciones y varios.

El día 26 de agosto, del presente año, se realizo en el hall de la facultad de Industrial la asamblea tanto del programa de tecnología industrial como de ingeniería. Dicha asamblea después de escuchar los informes, generó una serie de iniciativas y tareas que deberán de ser desarrolladas por un espacio de coordinación de los estudiantes de industrial, añadiendo la necesidad de generar espacios de información de los estudiantes ya que en la gran mayoría desconocen las distintas dinámicas y dificultades por las que atraviesa la universidad pública Colombiana y principalmente la UTP.

Se reconoce la necesidad de generar espacios desde las facultades y programas que permitan tener más conocimientos sobre la problemática universitaria, ya que la mayoría no asisten a las asambleas generales de estudiantes. Por este motivo el espacio de coordinación de los estudiantes de industrial tiene la tarea de coordinar los espacios de discusión de la facultad, en pro de la construcción del pliego, y a su vez elegir dos representantes que asistan al comité de pliego general y representar los estudiantes de ingenierías en este espacio, y dinamizar las iniciativas de los estudiantes. Todo esto deberá ser coordinado entre los estudiantes teniendo como una primera meta, la construcción del consejo estudiantil, teniendo como base de que son los procesos los que determinan los tiempos y no viceversa.

TAREAS PENDIENTES SON:

- Conversatorio o charla sobre la crisis de la educación publica de cierto nivel académico.
- Taller de pliego.
- Generar una cartelera de información.
- Comunicar a los profesores sobre la jornada que se realizara los días 2 y 4 de Septiembre.
- Mejorar la evaluación docente.

Todas estas tareas están sujetas en su gran mayoría a la realización de las jornadas de anormalidad académica.
Leer más...
Publicado por Comisión de Medios UTP | 2 comentarios

AMENAZAS CONTRA COMPAÑERO DE LA UTP

Informamos a los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira que el Compañero Zamy Zapata, anterior candidato del movimiento estudiantil a la Representación de los Estudiantes ante el Consejo Superior de la UTP en el 2006, el cual estudiaba Licenciatura en Etno Educación y Desarrollo Comunitario, y, quien fue perseguido e inclusive, agredido físicamente para que renunciara a su aspiración de ser nuestro Representante y que bajo amenaza de muerte fue obligado a desplazarse de la ciudad, ha sido amenazado de nuevo y por ello, nos solidarizamos con el compañero y rechazamos categóricamente la persecusión, los señalamientos y demás violaciones a los derechos humanos que agentes paraestatales, e incluso del mismo Estado, ejercen contra los activistas y dirigentes estudiantiles de las Universidades Públicas del país. Así pues, damos a conocer la siguiente denuncia:


DENUNCIA PÚBLICA

EN MEDELLÍN NUEVA AGRESIÓN CONTRA LA DIRECCIÓN CENTRAL DE LA JUVENTUD COMUNISTA COLOMBIANA.



Un nuevo hecho se presentó en la ciudad de Medellín, enmarcado en una serie de graves incidentes contra otros miembros de la dirección central de la Juventud Comunista.

HECHOS:

El pasado jueves 7 de agosto a las 9:20 A.M., el dirigente y responsable político de la JUCO en Medellín ZAMY ZAPATA SALAZAR, miembro del Comité Central, se dirigía a la sede del Polo Democrático Alternativo ubicada en el centro de la ciudad a realizar algunas de sus tareas. En su trayecto fue seguido e interceptado por seis hombres: uno caminando, dos en una moto DT blanca letras azules y tres en una camioneta LUV blanca doble cabina, ambas sin placas, con claras intenciones de raptarlo. Gracias a una rápida reacción del joven comunista, pudo salir sano y salvo de este operativo organizado en su contra. Luego se resguardó en una tienda del sector y desde allí puso en alerta a algunos de sus compañeros. En este momento la motocicleta ya se había marchado y la camioneta se quedó parqueada en frente de la tienda junto con el otro hombre. Pasados diez minutos, la camioneta parte y el joven decide salir de la tienda hasta un parque cercano; el hombre lo sigue hasta el parque y justo allí es recogido por la misma moto, que ya no traía parrillero.

Este grave hecho fue denunciado ante la personería municipal de Medellín, aclarando que semanas anteriores, el dirigente juvenil venía siendo ya víctima de seguimientos sistemáticos desde diferentes sedes de organizaciones sociales, desde la universidad y desde su trabajo.

En Noviembre de 2006, luego de numerosas amenazas contra su vida y algunas agresiones dentro de la Universidad Tecnológica de Pereira, en medio de la candidatura a la representación de los estudiantes al Consejo Superior, el joven comunista se vio obligado a salir de su ciudad natal.

ANTECEDENTES:

1. En días pasados, apareció el cuerpo sin vida del sindicalista y militante del Partido Comunista Guillermo Rivera, desaparecido el 22 de abril, donde se conocen pruebas que incriminan directamente a la Policía Nacional en este execrable hecho.
2. Diego Marín, miembro del comité ejecutivo central y representante de los estudiantes ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional, tuvo que salir del país luego de haberse presentado un incidente donde se buscaba atentar contra su vida.
3. El 28 de julio en Bogotá, hombres armados ingresaron al domicilio de Jaime Osorno, integrante del comité ejecutivo central, golpeando y amarrando a otro compañero, llevándose dos computadores con información de la organización.
4. La mañana del 8 de agosto Luís Mayusa Prada, sobreviviente de la unión patriótica y militante del Partido Comunista, fue asesinado en el municipio de Saravena, Arauca.
5. Adicionalmente, La Corporación Casa de la Juventud y la Corporación Redvivir, donde laboran varios militantes de la JUCO, denunciaron el registro ilegal de sus oficinas realizado el 9 de agosto, presuntamente por parte de organismos de la inteligencia gubernamental, llevándose dos computadores con el quehacer de las mismas.

SOLICITUDES:

Por todo lo anterior, queremos llamar la atención de las autoridades civiles, de investigación y organismos de control, para que se investigue y se dé prontamente con los autores intelectuales y materiales de estos hechos, que ponen en peligro la vida e integridad de varios miembros de una organización política de oposición legítimamente reconocida, que como en pasadas épocas ha sido víctima del genocidio político contra la Unión Patriótica y del terrorismo de Estado.
Hacemos responsables a los organismos de seguridad del Estado de lo que pueda sucederle al joven ZAMY ZAPATA S. y a los demás miembros de la JUCO y el PCC en Medellín y en el resto país.

COMITÉ EJECUTIVO CENTRAL
JUVENTUD COMUNISTA COLOMBIANA

Bogotá, 15 de agosto 2008.
Leer más...
Publicado por Comisión de Medios UTP | 0 comentarios

Reunión de los estudiantes de Educación

Se convoca a todos los estudiantes de la FACULTAD DE EDUCACIÓN que se encuentren interesados en aportar insumos para la construcción del Pliego General de los estudiantes de la UTP, que el próximo jueves a las 3 p.m. nos reuniremos con dicho fin. La reunión será en el hall de nuestra Facultad, y en ella también se definirán los dos compañeros que nos representarán en el Comité de Pliego General. Se ruega asistir puntualmente.

Cordialmente,

Estudiantes
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Leer más...
Publicado por Comisión de Medios UTP | 1 comentarios

COMUNICADO DEL CONSEJO ACADÉMICO

Informamos que el Consejo Académico de la Universidad Tecnológica de Pereira entregó el siguiente comunicado como respuesta a las denuncias presentadas en el "Campanazo de Alerta", publicado por el CEDH UTP, ASPU, SINTRAUNICOL y el Representante Estudiantil Alejandro Parra:

"COMUNICADO DEL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


El Consejo Académico de la Universidad Tecnológica de Pereira, ante diferentes hechos violentos ocurridos dentro y fuera del campus universitario que fueron discutidos en la sesión del 25 de junio de 2008, algunos denunciados ante las autoridades y en proceso de investigación, manifiesta a la opinión pública lo siguiente:

1. El enfático rechazo a la utilización de la violencia en todas sus formas –simbólicas y concretas-, no importa su origen, y hace el llamamiento para que la solución de los conflictos sea concertada a través de la discusión y el diálogo.

2. De igual manera, manifiesta que debe promoverse siempre la autorregulación, la búsqueda de la sensatez y la plena libertad de expresión con el respeto a la alteridad, en el marco del Estado de Derecho.

3. Como ente académico en donde está representada toda la universidad, convoca a pensar la vivencia de la conflictividad de la ciudad, la región y la nación desde la preservación de la vida y la convivencia social.

Pereira, 23 de julio de 2008"
Leer más...
Publicado por Comisión de Medios UTP | 0 comentarios

RELATORÍA ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES


RELATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES


Fecha: 21 de agosto de 2008

Moderadora: Juliana
Relator: Andrés


ORDEN DEL DÍA:

1. Informes por Programa y Facultades.
2. Informes Generales.
2.1. Situación Financiera de la UTP.
2.2. Comité Estudiantil de Derechos Humanos UTP.
2.3. Artículo de Prensa sobre Carcelazo del Rector.
2.4. Correos entre el Rector e Iván Madrid.
3. Intervenciones y Varios.
4. Propuestas y conclusiones.


DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA

1. Informes Por Programa y Facultad:

- Informe de Química

Realizaron un análisis de la situación actual de la UTP, el hacinamiento en las aulas de clase, limitaciones de los laboratorios, situación financiera y calidad de los docentes.

Proponen realizar un paro durante cinco días para hacer foros, actividades culturales e informar a los primíparos, hacer una encuesta (cuyo modelo ya existe) sobre matrícula financiera y académica, esto para tener una base de datos de la situación de la UTP.

-Informe de Sistemas

La asamblea del Programa tuvo baja asistencia y bajo nivel de participación de los estudiantes de Sistemas. Hay que fortalecer el trabajo y acumular capital político para retomar la discusión y lucha que se estaba llevando a cabo por el Pliego de Peticiones de Sistemas. Teniendo en cuenta que falta madurez política para seguir asumiendo las tareas de un Comité de Impulso, se creó la figura de Coordinación Estudiantil de Sistemas, cuya primera reunión será el día de hoy a las 4:00 p.m. en la Cafetería del Bloque L. También hacen entrega del siguiente Pliego de Peticiones:

“Pliego de Peticiones de los Estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Computación

1. Exigimos que la comisión conformada por Planeación Institucional, División de Sistemas y el CRIE asigne varios Laboratorios de Cómputo -espacio físico con computadores-, como apoyo académico al proceso de formación de los estudiantes del Programa.

2. Exigimos que se cree la Planta de Cargos en Ingeniería de Sistemas para que se pueda elegir un Director de Programa en lugar de un Coordinador.

3. Exigimos participación de los estudiantes y los profesores en el proceso de construcción de la Transformación Curricular y de la Reforma al Pénsum.

4. Exigimos el nombramiento de más Profesores de Planta.

5. Exigimos la no unificación de evaluaciones y grupos.

6. Exigimos garantías para que los estudiantes y profesores de Sistemas puedan participar y desarrollar actividades extracurriculares:
6.1. Espacio en el horario de 4 horas en un día de la semana, en el cual no se programen clases para que los grupos de investigación, las organizaciones estudiantiles y los profesores se puedan reunir sin interferir las clases.
6.2. Oficina de Estudiantes en el Bloque L, con línea telefónica y al menos dos computadores con impresora.
6.3. Apoyo logístico para eventos estudiantiles y/o profesorales: préstamo de auditorios, materiales para hacer publicidad, fotocopias, entre otros.

7. Exigimos que los ajustes a la matrícula se puedan realizar sin costo alguno.

8. Exigimos se modifique el Artículo 9º del Reglamento Estudiantil, el cual dice que: “El número máximo y mínimo de alumnos que podrá ser admitido en primer semestre en cada programa y en cada periodo lectivo, será fijado por el Rector (…)”, para que dicha responsabilidad sea ejercida por el Consejo Académico.

9. Exigimos que el Comité Curricular sea el encargado de fijar el cupo máximo y mínimo de estudiantes por cada grupo, de acuerdo a los recursos, la metodología y pedagogía de cada materia.”

- Informe de Ingeniería y Tecnología Mecánica

Han determinado que en este momento la lucha debe ser local para posteriormente elevarla a un escenario nacional.

Aprobaron realizar asamblea cada quince días, la próxima será el 15 de septiembre, cuyo objetivo será informar a los primíparos, construir el pliego de peticiones de Tecnología e Ingeniería Mecánica. Afirman que entienden la necesidad de realizar un paro, no sin antes construir el pliego de peticiones general de la UTP.

- Informe de Tecnología Eléctrica

El Programa realizó Asamblea Estudiantil el pasado 20 de agosto, con la compañía del Director de Programa, algunos profesores y el Representante Estudiantil ante el Consejo Académico. Después de dar informes sobre las universidades públicas del país, la situación particular de la UTP y algunas consideraciones locales, se aprobó que el Comité de Impulso del Consejo Estudiantil de Tecnología Eléctrica trabaje en la construcción de un Pliego de Peticiones para el Programa y uno para la Universidad en general. Dicen que apoyan un eventual paro, entendiendo que el mismo es un medio y no un fin y se adhieren a las conclusiones que se deriven de la Asamblea General de Estudiantes.

- Informe de la Facultad de Ambiental

Creen en la necesidad de contextualizar a la gente sobre la situación presupuestal de la UTP y otras situaciones como el acuerdo 06 que modifica el mecanismo de elección de Decanos, acelerar el proceso de elección de representantes estudiantiles, y dar discusiones en torno a la autonomía.

2. Informes Generales

- Informe Financiero

a. Informe entregado por el Representante Estudiantil, Alejandro Parra:

Se reseña el origen de las preocupaciones en cuanto a la sostenibilidad de las finanzas de la UTP partiendo de la visita de la calificadora Duff & Phelps hacia finales de 2007 en la cual señalaron un horizonte de 3 años de viabilidad para la universidad con las tendencias presupuestales encontradas, y de otro lado, habla de la entrevista que realizó el diario La Tarde al Rector Luis Enrique Arango, publicada el pasado 18 de abril, donde él aseguró que a la UTP “no le queda ni un año” de viabilidad si no es enviado un “salvavidas financiero” por parte del Gobierno Central.

Se expuso la tendencia actual de los recursos financiados por el Estado a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, donde se habla de que, mientras que los recursos asignados desde el Gobierno Central se reajustan sobre el IPC proyectado (alrededor de 6% en los últimos años), los gastos reales crecen a tazas promedio del 11%, lo que genera un proceso de desfinanciación estructural, al que las administraciones universitarias han dado respuesta profundizando la privatización en busca de “diversificar las fuentes de financiación” y “depender menos de los recursos estatales” teniendo como contrapartida desde el Estado una reorientación del gasto hacia la guerra y un desentendimiento progresivo de deberes sustantivos de los Estados como financiar la educación, la salud y el saneamiento básico (donde por ejemplo se gastan aproximadamente 1.5 billones de pesos al año en el conjunto de las Universidades públicas, en tanto que cerca del 7% del PIB es gastado en seguridad). Hablamos pues de que existe un problema financiero ESTRUCTURAL y no solo coyuntural en el conjunto del sistema universitario estatal que hace que la pregunta no sea si la UTP entrará o no en quiebra, sino cuándo sucederá.

Mas recientemente, de la mano de la visibilización que ha tenido el problema de la UTP entre otros sectores sociales (como medios regionales de comunicación y la Asamblea Departamental del Risaralda), surge un nuevo elemento de tensión, alrededor de la información publicada el día 29 de Mayo de 2008 por el diario financiero Portafolio (CEET) que señala que la universidad estaría desarrollando gestiones para administrar la clínica Pío XII por medio de un operador especializado y derivar de allí rendimientos financieros, lo cual implicaría tomar un empréstito con una entidad multilateral por cuantía de $9.000´.000.000 para adecuaciones locativas y de equipos. Frente a esto, desde la Coordinadora Estudiantil Amplia (CEA UTP), se ofició un derecho de petición dirigido a la administración central, en el cuál responden que es FALSO que la UTP se disponga a asumir una obligación financiera de este tipo (alrededor de este tema se conoció además un cruce de cartas entre el Rector y el “representante” Iván Madrid, donde el primero asegura que hay esfuerzos para desinformar a la comunidad universitaria desde la CEA, pero omite referirse a la citada publicación en Portafolio). En este sentido, el representante estudiantil ante el Consejo Académico, Alejandro Parra, aclara que fue él quien preguntó directamente sobre este tema a la administración, durante la última Rendición de Cuentas de la Rectoría y aclara que maneja estrictamente la información suministrada por la CEET, y además, dice que rechaza algunas versiones entregadas, con respecto a que la UTP iba a prestar $9.000´000.000 para solventar su déficit y que la entidad prestataria seria el FMI, como equivocadamente lo han señalado otros miembros de la comunidad universitaria.

Termina este segmento del informe financiero señalando la necesidad de entender que un problema de tal envergadura no lo podemos solucionar solos los universitarios de la UTP y que la única solución estructural sería una reforma de los artículos 86 y 87 de la ley 30 de 1992 para aumentar la base presupuestal, lo que requeriría de la más amplia movilización nacional en defensa de las universidades, por lo cual el movimiento estudiantil de la UTP debe estar presto para dar sus luchas locales, pero también debe estar preparado para que llegue un nuevo momento de coordinación nacional entre universidades con este propósito, y así, presionar al Congreso de la República para que “se dedique menos a solucionar sus problemas personales y a evitar ser encarcelados por sus vínculos con el narcoparamilitarismo y se dedique más a los temas vitales para la nación y el pueblo Colombiano”.

b. Presentación realizada por los compañeros de la OCE, en la cual hacen un análisis de las políticas de ampliación desmedida de cobertura, por parte de la Rectoría de la UTP.


- Informe Comité Estudiantil de Derechos Humanos UTP
­
Se dio lectura al Boletín de Presentación del CEDH UTP, en el cual nos informan que:

a. Serán los encargados de “velar por los derechos y libertades de la comunidad estudiantil de la Universidad en general”.
b. Su objetivo general contempla: “Promover la defensa y concientización en materia de Derechos Humanos dentro del estamento estudiantil de la Universidad Tecnológica de Pereira”.
c. Su papel será de “denuncia, concientización, acompañamiento y garantías” para los estudiantes de la Universidad que sean víctimas de violaciones a los DDHH.
d. El Comité Estudiantil de Derechos Humanos de la UTP existe, pues, por y para los estudiantes –constituyendo la comunidad estudiantil el alcance del CEDH UTP-- y se debe a la Asamblea General de los Estudiantes de la Universidad y a sus lineamientos.
e. Para cumplir con este propósito de inclusión de la comunidad universitaria en el trabajo por la defensa de los Derechos Humanos, se pretende, a mediano plazo, crear una Cátedra, con el fin de promover espacios amplios de formación, discusión y difusión alrededor de esta temática, para lo cual esperamos contar con el decidido respaldo de los diferentes estamentos que integran la Comunidad Académica de la UTP, la Administración Central y las organizaciones regionales y sindicatos que han sido cercanos a nuestro proceso.
f. Aclaran que el respaldo de la Administración que se pretende se dará “en los aspectos logístico y de reconocimiento institucional, mas nunca como espacio de negociación, por cuanto el CEDH UTP no es una organización sino un organismo y, por lo tanto, es subsidiario de la Asamblea General de Estudiantes, máxima instancia decisoria de la comunidad estudiantil”


- Carcelazo del Rector

Se dio lectura al artículo de prensa. Ver: http://anteriores.eldiario.com.co/bodyindex.php?anteriores=2008-08-11&id_noticia=2281&nombre=noticias&padre=%3Cbr%20/%3E%3Cb%3ENotice%3C/b%3E:%20%20Undefined%20variable:%20codcat%20in%20%3Cb%3E/var/www/html/eldiario/modulos/noticias/mostrarnoticia.php%3C/b%3E%20on%20line%20%3Cb%3E75%3C/b%3E%3Cbr%20/%3E


- Carta entre Madrid y el Rector

Se dio lectura a algunos correos electrónicos intercambiados entre ellos, en los cuales se menciona su visión sobre la problemática financiera de la UTP. Ver: www.utp.edu.co/comunicaciones/htm/detalleHTML.php?idNota=10093


3. Intervenciones y Varios

Jhony. Propone crear un pliego general de estudiantes para reafirmar las necesidad de mejorar la calidad universitaria y la defensa de la educación superior, que incluya puntos de calidad académica, estatuto general de la universidad. Propone actualizar la propuesta de pliego que se creó en el año 2005, teniendo en cuenta a los profesores de planta, financiación y la cafetería

Madrid. Habla sobre la situación actual de la universidad, para lo cual solicitó a la administración un informe financiero de la UTP, habla sobre el aumento desmedido de cobertura y acusa a Alejandro, Representante Estudiantil al Consejo Académico, de votar contra los estudiantes al permitir un aumento en el costo de la matrícula.

Luisa M. Pide que se respalde la propuesta de “universidad al aire libre”, para cuidar los murales y las pintas en la UTP que han realizado los estudiantes de la universidad.

Adriana. Pide que no se rechacen las formas de lucha violentas y a quienes la ejercen, haciendo referencia al comunicado del profesor Solanilla.

Eduardo. Dice que los criterios de construcción de pliego deben ser concertados con los insumos de pliegos de las facultades y que es necesario crear un comité general de pliego.

Daniel. Argumenta que la cafetería debe ser de los estudiantes, propone fortalecer la constitución de una cooperativa, realizar una asamblea constituyente universitaria, pero primero un pliego general, y por último hace un llamado a la Asamblea para que más estudiantes se vinculen a la Comisión de Medios de la Asamblea General. Los interesados en ayudar con los procesos de difusión del movimiento estudiantil, a través del correo electrónico y el blog de la Asamblea, escribir a: cdemedios@gmail.com

Alejandro replica a Madrid, explicando que los estudiantes que no tenían dinero para afiliarse a una IPS o una EPS tenían que pagar el servicio médico en la UTP y que en cambio, quienes sí estaban afiliados a algún servicio de salud externo no tenían que pagar servicio médico en la universidad. Por lo tanto, ante la insostenibilidad del servicio médico de la UTP, creyó conveniente que quienes sí tienen dinero le ayuden a pagar el servicio médico a quienes no lo tienen. También habló de la responsabilidad social y la rendición de cuentas que debe hacer todo Representante Estudiantil y recordó que por su parte, es Madrid el mayor traidor de los estudiantes, y recuerda que Madrid votó en Blanco para la Reelección del Rector y votó a favor del Acuerdo 06 del CSU, entre otras muchas más desafortunadas decisiones.

Luisa F., considera que hay que hacer énfasis en el Pliego General, sin querer decir que se le deba negar el derecho a los Programas y Facultades a dar sus propias luchas y crear sus propios Pliegos. El pliego de peticiones no debe ser una “colcha de retazos” de los pliegos por Programa, pero sí debe contener puntos transversales a toda la universidad.

Se procede a leer comunicado que envía el M7.

Pedro, Informa que debido a limitaciones de tiempo y otras consideraciones personales, no puede asumir el cargo de Representante Estudiantil –teniendo en cuenta el acuerdo político que había con Alejandro Parra, las organizaciones que los rodearon durante el proceso electoral y los votantes-, por lo cual Alejandro continuará en el cargo hasta el final del período. Sin embargo, aclara que continúa en pie de lucha con el movimiento estudiantil.

NOTA: Llega una intervención anónima, que dice: “Se le recuerda a los estudiantes que el paro no es un fin, es un medio, un mecanismo de presión que debe darse después de un proceso organizativo y de movilización que lo sustente. Recuerden el paro del 2005 que se alargó sin sentido y que lo único que produjo fue debilitar por más de dos años al movimiento. Aprendamos de la historia, no cometamos los mismos errores; formulemos un Pliego de Peticiones y luego buscamos las formas de lucha para ganarlo”.

4. Propuestas

Creación de Comité de Pliego, conformado por seis personas elegidas durante la Asamblea de hoy, y dos estudiantes por Facultad, cuyas sesiones deben ser abiertas y convocadas públicamente.

Anormalidad académica dos días escalonados.

Solicitar Rendición de cuentas al Rector sobre la situación financiera de la UTP.

Invitar al Comité Operativo de la Asamblea Nacional Multiestamenaria para que la próxima reunión no se haga en Bogotá, sino en la ciudad de Pereira, al igual que el Encuentro Nacional de Emergencia de Estudiantes.

NOTA: Las siguientes propuestas llegaron de forma escrita a la Mesa Moderadora:

“Entrar en paro indefinido (Hasta la próxima asamblea) y Generar Anormalidad Académica Escalonada”.

“Paro escalonado, ya que cuando se hace un paro indefinido la gente no viene, por lo tanto el movimiento se debilita. Bloqueo y toma de salones explicando los problemas y el por qué de la lucha. También hacer toma de salones hoy y mañana para organizarnos y presionar al Presidente para el sábado en su llegada. Después convocar a una nueva Asamblea.”

“Anormalidad Académica escalonada de manera arbitraria. Necesitamos el estudiantado en la U para informarlos mediante un saloneo y evitar así la deserción estudiantil” (del movimiento).

“Asamblea para Padres de Familia. Mi propuesta es esta, ya que en mi familia la apoyarían y me parece que así como prestan las instalaciones de la universidad para inducciones de padres de familia de primíparos, por qué no, para darles esta información tan valiosa, además estoy segura que muchos (as) se nos unirían para protestar por nuestra educación.”

“Un mítin por toda la UTP para informar a todo el estudiantado lo que está ocurriendo u ocurrió en la Asamblea.”

“Bloqueo de salones para hacer sentir el pie de lucha.”

CONCLUSIONES:

Después de organizar las propuestas y leerlas, se someten a votación y se aprueba lo siguiente:

a. Conformar la comisión de pliego, con las características que se describieron, eligiendo a los siguientes compañeros y compañeras: Juan Antonio, Julián B., Julián H., Juan Daniel, Motato, Marta Isabel.
b. Anormalidad académica escalonada: martes 2 y jueves 4 de septiembre.
c. Citar a asamblea de padres de familia.
d. Solicitar Rendición de cuentas al rector sobre la situación financiera de la UTP.
e. Invitar al Comité Operativo de la Asamblea Nacional Multiestamenaria para que la próxima reunión no se haga en Bogotá, sino en la ciudad de Pereira, al igual que el Encuentro Nacional de Emergencia de los Estudiantes. Encargado de hacer la gestión: Alejandro Parra.
Leer más...
Publicado por Comisión de Medios UTP | 0 comentarios

CAMPANAZO DE ALERTA EN LA UTP


CAMPANAZO DE ALERTA EN LA UTP

” (…) Ya no somos inocentes
Ni en la mala ni en la buena
Cada cual en su faena
porque en esto no hay suplentes.

Con tu puedo y con mi quiero
Vamos juntos compañero”

Mario Benedetti.


Preocupados por los constantes hostigamientos y agresiones de los que ha sido víctima el movimiento estudiantil y sindical de la Universidad Tecnológica de Pereira en el semestre que acaba de pasar, queremos dar un mensaje de alerta al estudiantado, a los diferentes activistas, dirigentes, organizaciones y en general a todos los y las integrantes de los sindicatos y del movimiento estudiantil de la UTP, para que tomemos medidas cautelares que permitan proteger la integridad física y la vida de todos los miembros de la comunidad universitaria. Con éste propósito, presentamos las siguientes denuncias:


1. Iniciando el primer semestre del 2008, la Policía ingresó en dos ocasiones a detener a los expendedores de drogas que hacen presencia en algunos predios de la Universidad. Los efectivos que ingresaron a la Universidad lo hicieron sin informar del operativo a la Administración Central, entraron con su chaleco al revés para cubrir sus placas e impedir su identificación y encañonaron a todos los estudiantes que se acercaron a ver lo que estaba pasando, llevándose además una lista con los nombres de los estudiantes que allí se encontraban. A pesar de que se le informó de este evento a la Administración Central, hubo silencio de su parte. El Representante Estudiantil ante el Consejo Académico presentó de forma verbal la respectiva denuncia ante la Defensoría del Pueblo.

2. El pasado 7 de mayo, en medio de una Jornada Nacional de Paro Universitario, se presentaron enfrentamientos entre el ESMAD y algunos estudiantes de la UTP. En ese entonces, se denunciaron la fuerza desmedida utilizada por dicho escuadrón de la Policía –el cual ingresó a la Universidad con el beneplácito de la Administración de la UTP-, las detenciones arbitrarias y las golpizas al interior de las tanquetas, las amenazas proferidas por varios efectivos del ESMAD contra la vida de varios estudiantes, el gran saldo de estudiantes heridos, los hostigamientos que la Policía de civil realizó contra los estudiantes que tuvieron que ser remitidos a diferentes clínicas de la ciudad –llevándose también sus historias clínicas- y las agresiones contra estudiantes que no hacían parte de la protesta, entre otras arbitrariedades. Las denuncias presentadas ante la Defensoría del Pueblo dieron como resultado que el Mayor Fabián Ospina, comandante del ESMAD, dijera a los medios de comunicación regionales que se abrirían “investigaciones disciplinarias para encontrar a los policiales responsables”, sin tener además ningún problema en mentir diciendo que: “dentro de estos vehículos se encontraba una comisión de Derechos Humanos para que velara y diera fe del accionar de los uniformados”, quien además intentó justificar los abusos en determinadas acciones aisladas de los estudiantes. Ante la denuncia presentada por el CEDH UTP, la Gobernación del Risaralda dio una escueta respuesta: “Repudiamos toda forma de violencia y violación de los derechos humanos”, que no ha tenido mayores repercusiones, ni ha servido para investigar lo ocurrido, pero en cambio, sí sacaron un pronunciamiento macartista con la siguiente amenaza: “el Secretario de Gobierno de Risaralda le solicitó a las Fuerzas Militares y de Policía que hagan todas las investigaciones y todos los esfuerzos para llevar a la cárcel a la totalidad de los infiltrados violentos que están en la Universidad Tecnológica de Pereira”.

3. El mismo 7 de mayo, durante el enfrentamiento, un estudiante que no hacía parte de la protesta, fue agredido y golpeado por miembros del ESMAD, quienes se le robaron las llaves de su motocicleta y, no contentos con ello, la averiaron a punta de golpes. Dicho estudiante y su señora madre presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo. Producto de dicha denuncia, han sido víctimas de hostigamientos, persecución y agresiones, que a su vez tuvieron que ser denunciados ante la misma Defensoría, pues el día que el compañero volvió a usar su vehículo, tres hombres armados que se transportaban en dos motos se estacionaron frente a su casa y luego persiguieron a la mamá, quebrando el parabrisas de su carro. Frente a esta situación, el Representante Estudiantil ante el Consejo Académico presentó la denuncia al Rector y al Secretario General de la UTP durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas. Como respuesta de la Administración, se le dijo que era necesario “darle un tratamiento de alto nivel al problema y que el Estudiante agredido debía ir al DAS para que le hicieran un Análisis de Riesgo”, pero no tomaron ninguna medida efectiva ni se han pronunciado. El Secretario General negó conocimiento de los hechos, a pesar de las denuncias presentadas y de que muchos días antes, el 10 de mayo, el periódico La Tarde publicó un informe completo sobre el caso específico denunciado. La Representación Estudiantil y el CEDH UTP también instauraron la respectiva denuncia ante la Defensoría del Pueblo.

4. El 9 de mayo, en medio de una Asamblea General de Estudiantes, ingresó con un puñal a la Cafetería Central un joven llamado Marcelo –reconocido en Pereira por sus problemas mentales-, quien intentó agredir a una compañera que se encontraba haciendo uso de la palabra en ese momento. Varios estudiantes lo detuvieron y le pidieron que se fuera. Acto seguido se le informó a los vigilantes de la Universidad, quienes lo siguieron a lo lejos y lo dejaron escapar por el Jardín Botánico. Mientras esta persona se iba retirando de la Asamblea, otros estudiantes se acercaron a la Mesa Central para denunciar que otro sujeto que estaba detrás de la Cafetería Central portaba un arma de fuego. Afortunadamente, ese día no resultaron personas afectadas.

5. El día 2 de junio a la 12:05 p.m., le fue robado el celular a la secretaria de SINTRAUNICOL, el cual le había sido asignado al Sindicato por el Ministerio del Interior. El hecho se dio en circunstancias muy extrañas, pues no se robaron ni el bolso ni otros objetos que allí se encontraban. Dicho hurto fue efectuado por dos sujetos: uno joven y otro de avanzada edad, quienes entraron con la excusa de preguntar por la Facultad de Educación.

6. El pasado 6 de junio a las 6:50 p.m., un integrante del Comité Estudiantil de Derechos Humanos de la UTP (CEDH UTP) fue abordado por un hombre que se identificó como de las Autodefensas; tras fingir necesidad de indicaciones para llegar a la Terminal de Transportes (a una cuadra de la misma), bajo amenaza de tener un revólver y de dispararle con él, le robó el teléfono celular, sin llevarse su dinero o algún otro objeto. El celular del compañero no tenía muchos minutos, no era de última tecnología e incluso se encontraba en mal estado; por su parte, el agresor era una persona bien presentada y de buen estado físico, que no parecía ser un simple ladrón o alguien del sector -bastante deprimido de por sí, con problemas de indigencia y adicción a las drogas-. Dos horas después de haberse robado el celular, lo usó para llamar a la mamá del compañero y no pronunció palabra alguna durante el tiempo que duró la llamada. Una hora más tarde llamó a una de sus primas, quien dice que escuchaba mucho ruido de fondo y a un hombre llorando. Por lo tanto, no se robó el celular para venderlo, sino para hostigar al compañero y tener acceso a su lista de contactos telefónicos.

7. El día 17 de junio, durante un evento de Derechos Humanos convocado por la Defensoría del Pueblo de Risaralda, en el cual estaba presente el CEDH UTP, un Juez de Paz de Desquebradas denunció el robo de un computador del Observatorio de la Convivencia, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos de la UTP, por parte de bandas delincuenciales que trabajan para las Autodefensas. Al respecto y de acuerdo con lo informado por uno de los encargados del Observatorio, el computador fue robado en el mes de abril, por lo cual se interpuso una denuncia ante la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y otras entidades, lo cual también le fue informado en su momento a la Administración Central de la Universidad, quien no ha mostrado mayor preocupación. También dijo durante el mismo evento que dichas bandas están creando una lista de los estudiantes de la UTP que pretenden matar. Entonces, algunos estudiantes del CEDH UTP se reunieron aparte con él para obtener más datos, ante lo cual contestó que se demora un mes para valorar y verificar que la información sea cierta y que hasta ese entonces no puede adelantar más hechos.


A simple vista, pareciera que los eventos aquí relatados fueran hechos aislados. Sin embargo, el análisis que hacemos es que, por el contrario, todos coinciden en dos características:


a. Procesos de Inteligencia militar tanto de actores legales como ilegales: la Policía llevándose listas de nombres de estudiantes e incluso historias clínicas; envío de personas armadas a la Asamblea General para intimidar, conocer la reacción de los estudiantes y los supuestos esquemas de seguridad del movimiento estudiantil; el robo de celulares que tenían en su lista de contactos a otros compañeros del movimiento estudiantil, profesoral y de trabajadores; el robo de un computador que contenía información relacionada con algunas actividades y personas del movimiento estudiantil, entre otras situaciones.

b. Poca preocupación y silencio administrativo de las Directivas de la UTP.


Considerando que la sociedad en la que vivimos está mediada por el conflicto armado y que, desafortunadamente, la Universidad no es ajena a esa realidad, no tenemos porqué esperar a que uno o varios estudiantes, profesores o trabajadores resulten amenazados, desplazados, heridos o asesinados para emprender acciones. Por ello, dejamos la responsabilidad histórica de proteger la vida de la comunidad universitaria de la UTP en manos de las Autoridades Locales y de la Administración Central de esta Universidad, porque la vida vale mucho y porque, además, es un Derecho Fundamental consagrado en la Constitución Política de Colombia, la cual señala expresamente el derecho a la vida y la integridad de las personas y, en consecuencia, prohíbe la desaparición forzada, la tortura y los tratos o penas inhumanos, degradantes o crueles1. Así mismo, “El Estado es la persona jurídica que ha firmado los Pactos y Convenciones internacionales que consagran los Derechos Humanos y por eso es quien responde internacionalmente por la violación de los Derechos Humanos”2.


Por todo lo anterior, presentamos las siguientes solicitudes respetuosas:


1. Hacemos un llamado a las diferentes organizaciones de Derechos Humanos para que nos acompañen en este proceso de denuncia y con su experiencia nos orienten para dar protección efectiva a la vida de los integrantes del movimiento universitario en la UTP.
2. Exigimos que la Administración Central se pronuncie rechazando el ingreso de la Policía en cualquier momento al Campus Universitario y haga referencia a las medidas que tomará con respecto a lo que aquí hemos denunciado.
3. Exigimos garantías por parte de las autoridades pereiranas y universitarias para ejercer el derecho a la movilización y a la protesta; que se respete la libertad de expresión y se proteja la vida de todos los miembros de la comunidad de la UTP. También exigimos que se pronuncien ante los hechos que aquí estamos denunciando y que se hagan las investigaciones correspondientes.
4. Debido a las implicaciones de las declaraciones entregadas el pasado jueves 29 de mayo por el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, en las cuales dijo que: “por orden del presidente se ordena a la fuerza pública el ingreso a las universidades”, rechazamos la incursión permanente de la fuerza pública en las Universidades del país y además, nos sumamos a la campaña nacional de desmonte del ESMAD.


¡PODRÁN CORTAR LAS FLORES, PERO JAMÁS DETENDRÁN LA PRIMAVERA!


COMITÉ ESTUDIANTIL DE DERECHOS HUMANOS DE LA UTP3, ASPU RISARALDA, SINTRAUNICOL PEREIRA Y REPRESENTANTE ESTUDIANTIL ANTE EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UTP


Junio 24 de 2008
________________________
1. Artículos 11, 12 y 17 de la Constitución Política de Colombia.
2. Derechos Humanos, Manual de Capacitación. Ministerio del Interior y de Justicia e INDEPAZ. Pág. 23.
3. CEDH UTP: ddhh.utp@gmail.com
Leer más...
Publicado por Comisión de Medios UTP | 0 comentarios

CONVOCATORIA A ELECCIONES

Compañeros:

El representante estudiantil en el Comité Electoral de la UTP se permite informar que, mediante resolución No. 4507 de la rectoría de la UTP, se abrió la convocatoria a elecciones para ocupar el cargo vacante de representación en el Comité Electoral (son dos). Las inscripciones de candidaturas al cargo estarán abiertas hasta el 8 de septiembre del presente año y se realizarán el 19 de septiembre, mediante el mecanismo de planchas. Quienes deseen inscribirse deberán hacerlo mediante oficio dirigido a la Secretaría General de la Universidad, radicado en la oficina de Gestión de Documentos en el plazo indicado.

Es importante recordar, asimismo, que finalizando este semestre (diciembre 4) se realizará la elección de representantes estudiantiles en el Consejo Académico y en el Consejo Superior. En estas representaciones, así como en las del Comité Electoral, como ustedes bien lo saben, urge tener compañeros que realmente representen los intereses del estudiantado y no los propios, de modo que propendan por la construcción y defensa de una Universidad pública con financiación estatal, autónoma y democrática.


¡LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN, SE ARRANCAN AL CALOR DE LA LUCHA ORGANIZADA!


Daniel Jiménez Cardona
Estudiante de la Licenciatura en Español y Literatura
Representante Estudiantil en el Comité Electoral

Agosto 25 de 2008


NOTA: el 19 de septiembre también se realizarán elecciones de representantes a otros dos comités: Central de Extensión Universitaria y Comité de Convivencia, pero en este caso no se elegirán representantes estudiantiles, sino docentes y administrativos.
Leer más...